


Neuropsicología de la Corteza Prefrontal y las Funciones Ejecutivas
Tirapu, J. — García, A. — Ríos, M. — Ardila, A.
ISBN-13: 9788492931132
VIGUERA
Junio / 2012
1ª Edición
Español
Tapa dura
672 pags
2362 gr
19 x 27 x 4 cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Descripción
Neuropsicología del córtex prefrontal y de las funciones ejecutivas pretende ser el mayor compendio en lengua castellana sobre esta región cerebral y los procesos cognitivos ligados a ella; región cerebral tan mencionada, referida, estudiada y nombrada, pero, paradójicamente, en ocasiones, tan imprecisamente definida y acotada en cuanto a sus funciones. El interés por el córtex prefrontal y el número de estudios publicados han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 30 años. En la misma línea, las investigaciones realizadas desde diversas ciencias, tanto básicas como aplicadas, sobre las funciones ejecutivas están permitiendo conocer con mayor precisión cuál es su naturaleza, cómo y cuándo pueden verse alteradas (así como sus manifestaciones clínicas) y de qué manera puede intervenirse para su restitución (abordajes terapéuticos).
Concebida como un trabajo de colaboración en el que participan múltiples autores expertos en las materias que abordan, esta obra está estructurada en cuatro bloques temáticos. El primero de ellos desarrolla los conceptos básicos para comprender los múltiples modelos del córtex prefrontal y las funciones ejecutivas. En el siguiente bloque se aborda la relación que se establece entre las funciones ejecutivas y otros procesos cognitivos. El tercer bloque, de carácter clínico, se centra en describir los patrones de disfunción ejecutiva en diferentes cuadros clínicos. El último bloque se centra en la rehabilitación de las funciones ejecutivas y su importancia en la vida cotidiana. Se trata de un obra deliberadamente amplia a fin de que el lector se adentre en el conocimiento de este tema a través de diversas disciplinas, desde las ciencias neurológicas básicas (neuroanatomía, neuroquímica, neurogenética o neurofisiología) hasta las ciencias clínicas y aplicadas (neuropsicología, técnicas de neuroimagen, neurología, neuropsiquiatría o neurolingüística). Cada uno de los capítulos que integran esta obra es, en sí mismo, una destacada fuente de información, constituyendo no sólo una excelente introducción para los neófitos, sino también una magnifica actualización para los expertos.
Autores
Daniel Adrover Roig
Centre de Recherche. Institut Unversitaire de Gériatrie de Montréal. Montreal, Canadá
Álvaro Aliaga
Área de Salud Mental. Servicio Médico Legal. Santiago de Chile, Chile
Juan Álvarez-Linera Prado
Servicio de Radiología. Sección de Neurorradiología. Hospital Ruber Internacional. Madrid
Alfredo Ardila Ardila
Department of Comunication Sciences and Disorders. Florida International University. Miami, EE. UU.
Marisa Arnedo
Departamento de Psicología Experimental. Universidad de Granada. Granada
Rosa Ayesa Arriola
Unidad de Investigación en Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
María Beatriz Jurado
Departamento de Psicología. Florida Atlantic University. Boca Ratón, Florida, EE. UU.
Jordi Bernabeu
Unidad de Oncología Pediátrica. Universitat de València. Valencia
Juan Luis Blázquez Alisente
Red Menni de Servicios de Atención al Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid
Igor Bombín González
Unidad de Neuropsicología. Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral. Oviedo
Olga Bruna
Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona
Xavier Caldú Ferrús
Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Facultad de Psicologia. Universitat de Bracelona. Barcelona
Beatriz Calvo Merino
Departamento de Psicología Básica II. Procesos Cognitivos. Universidad Complutense. Facultad de Psicología. Pozuelo de Alarcón, Madrid
Adela Cañet
e
Unidad de Oncología Pediátrica. Hospital La Fe. Valencia
Almudena Capilla
Departamento de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid
Alejandra Carboni
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Centro de Magnetoencefalografía Dr. Pérez Modrego. Madrid
Martina Carmona Perera
Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada. Granada
Victoria Castel
Unidad de Oncología Pediátrica. Hospital La Fe. Valencia
Benedicto Crespo Facorro
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander
David de Noreña Martínez
Red Menni de Servicios de Atención al Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid
Pablo Duque
Centro de Daño Cerebral NISA Vinalopó. Elche
Antònia Enseñat Cantallops
Área de Rehabilitación Neuropsicosocial. Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann-UAB. Badalona, Barcelona
María Espinosa
Unidad de Cirugía de la Epilepsia. Hospital Virgen de las Nieves. Granada
Joan Ferri
Servicio de Daño Cerebral. Hospitales NISA. Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación (IVAN). Valencia
Concepción Fournier del Castillo
Sección de Neuropsicología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Alberto García Molina
Área de Rehabilitación Neuropsicosocial. Institut Universitari de Neurorehabilitació Guttmann-UAB. Badalona, Barcelona
Katy García Nonell
Centre de Neuropsicologia Infantil del Maresme. Mataró, Barcelona
Beatriz Gavilán Agustí
Unidad de Daño Cerebral Benito Menni. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Valladolid
Emma Gil Orejudo
Red Menni de Servicios de Atención al Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid
Marian Gómez Beldarrain
Unidad de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao, Vizcaya
Almudena Gómez Pulido
Unitat d’Estimulació Neurológica. Barcelona
Begoña González Rodríguez
Red Menni de Servicios de Atención al Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid
Álvaro Huidobro Pérez-Villamil
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Joaquín Ibáñez Alfonso
Unidad de Investigación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Adolfo Jarne
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Barcelona
Genny Lubrini
Servicio de Neurología. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Pilar Luna Lario
Unidad de Rehabilitación Neurológica. Clínica Ubarmin. Fundación Argibide. Elcano, Navarra
Sonia Martínez
Departamento de Psicobiología. Universitat de València. Valencia
Francisco Menor
Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital La Fe. Valencia
Rubén Miranda
Departamento de Psicobiología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Laura Moreno López
Facultad de Psicología. Universidad de Granada. Granada
Elena Muñoz Marrón
CognitiveNeuro-Lab (IN3). Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona
Enrique Noé
Servicio de Daño Cerebral. Hospitales NISA. Hospital Valencia al Mar. Valencia
Juan Pablo León
Área de Salud Mental. Servicio Médico Legal. Santiago de Chile, Chile
Elena Pérez
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid
Ana Perez Cachón
Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid
Miguel Pérez García
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. Granada
José Antonio Periáñez
Departamento de Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Natàlia Picó Azanza
Fundació Privada Institut de Psicologia. Barcelona
Javier Quintana
Department of Psychiatry and Biobehavioral Sciences. UCLA. Los Ángeles, EE. UU.
Eugenia Rigau
Centre de Neuropsicologia Infantil del Maresme. Mataró, Barcelona
Marcos Ríos Lago
Departamento de Psicología Básica II. UNED. Madrid
José Manuel Rodríguez Sánchez
Centro de Salud Mental Infanto Juvenil. Santander
Teresa Roig
Área de Rehabilitación Neuropsicosocial. Institut de Neurorehabilitació Guttmann-UAB. Badalona, Barcelona
Mónica Rosselli
Departamento de Psicología. Florida Atlantic University. Boca Ratón, Florida, EE. UU.
Ignacio Sánchez Cubillo
Red Menni de Servicios de Atención al Daño Cerebral. Unidad de Daño Cerebral Aita Menni. Bilbao
Luis Javier Santín
Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportameiento. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga. Málaga
Sara Signo
Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona
Judit Subirana
Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport Blanquerna. Universitat Ramon Llull. Barcelona
Javier Tirapu Ustárroz
Servicio de Rehabilitación Neurológica. Clínica Ubarmin. Fundación Argibide. Elcano, Navarra
Antonio Verdejo García
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. Granada
Raquel Viejo Sobera
Departamento de Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1