


Acciones de Salud Mental en la Comunidad
Desviat, M.
1ª Edición Julio 2012
Español
Tapa blanda
917 pags
1687 gr
18 x 25 x 4 cm
ISBN 9788492848416
Editorial ASOCIACION ESPAÑOLA NEUROPSIQUIATRIA
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Indice
Relación de autores. 9
Prólogo, B. Saraceno. 15
LOS PRINCIPIOS
1.1. Principios y objetivos de la salud mental comunitaria. M. Desviat, A Moreno.
21
1.2. La reforma psiquiátrica. M. Desviat. A Moreno. 28
1.3. Las reformas tardías. M. Desviat, A Moreno 37
1.4. Sistemas sanitarios y evolución del modelo de salud mental comunitario.
M. Desviat, A. Moreno 49
1.5.1. Del examen preliminar al diagnóstico comunitario. El examen preliminar.
J. Gofin,I. Levav, JJ. Rodríguez. 57
1.5.2. Del examen preliminar al diagnóstico comunitario. El diagnóstico
comunitario. J. Gof n, I. Levav, JJ. Rodríguez. 71
1.6. La epidemiología psiquiátrica al servicio de los programas
de salud mental comunitaria. I Levav, R. Gofi n, J. Gofi n. 78
1.7. Factores adversos y grupos de riesgo. B. García, I. Markez. 85
1.8. La prevención del suicidio. JM. Bertolote. 104
1.9. Planificación y programación en salud mental. R. Sepúlveda,
A. Minoletti
1.10. La gestión de la sanidad. JM. Repullo. 115
1.11. De la psiquiatría comunitaria a la salud mental colectiva. M. Desviat,
A. Moreno. 126
BASES PSICOPATOLÓGICAS DE LA PSIQUIATRIA
2.1. Sustancia y fronteras de la enfermedad mental. JM. Álvarez, F. Colina.
137
2.2. Desarrollo del self desde el marco de las relaciones de apego. Implicaciones
en la psicopatología y proceso psicoterapéutico. C. Bayón,
A. Fernández Liria, G Morón . 150
2.3. Nuevas aportaciones a la psicopatología: proceso emocional y terapia
narrativa tras experiencias traumáticas. B. Rodríguez Vega, A.
Fernández Liria, C. Bayón. 162
2.4. La razón de ser de la psicopatología. M. Desviat, A. Moreno.
175
HERRAMIENTAS
3.1. Habilidades de entrevista en salud mental. F. González Aguado, A.
Ortiz. 187
3.2.1. La construcción social de la realidad y la locura. F. Rodríguez
Pulido, N. González Brito. 199
3.2.2. La construcción social de los diagnósticos psiquiátricos
y las clasificaciones. F. Rodríguez Pulido, N. González Brito.210
3.3. Teoría de la crisis. A. Fernández Liria, L. Repeto, L. Marinas
. 223
3.4.1. Psicoterapia en el ámbito de la sanidad pública: factores
comunes y psicoterapia de grupo. A. Fernández Liria, B. Rodríguez
Vega, A. Muñoz, S. Cebolla .230
3.4.2. Psicoterapia en el ámbito de la sanidad pública: diferentes
modelos de intervención. A. Fernández Liria, B. Rodríguez
Vega, A. Muñoz, S. Cebolla. 243
3.5. Modelos explicativos de la acción de los psicofármacos y
sus implicaciones en la práctica psiquiátrica. A. Muzquiz, I.
de la Mata. 255
3.6. Los cuidados en salud mental. A. García Laborda.271
3.7.1. Técnicas específicas de rehabilitación. M. Rullas,
J. González Cases . 283
3.7.2. Técnicas específicas de rehabilitación. M. Rullas,
J. González Cases .293
3.8. La indicación de no-tratamiento. A. Ortiz . 302
3.9. Prevención cuaternaria en salud mental. V. Ibáñez,
A. Ortiz . 311
3.10. El empleo. T. Sobrino. 325
DISPOSITIVOS EN LA RED COMUNITARIA
4.1. Organización de los servicios de salud mental comunitarios: la red
territorial. Coordinación y colaboración institucional. F. del
Río, J. Carmona. 341
4.2. La red de infancia y adolescencia. E. Mollejo. 356
4.3. La atención ambulatoria en la comunidad como eje del tratamiento.
M. Sanz. 365
4.4. La toma a cargo del paciente y la coordinación con atención
primaria y otros servicios e instituciones. A. Retolaza. 378
4.5. Hospitalización parcial. J. Mas, MJ. García. 389
4.6. Hospitalización a domicilio. E. Aguilar, MF. Valdivia, A. Luengo,
G. Gámiz. 400
4.7. Unidades de hospitalización en hospital general. A. Moreno, M. Desviat.
411
4.8. Interconsulta y enlace en hospital general. J. Conejo. 424
4.9. Unidades de Rehabilitación, “espacios intermedios hospitalarios”.
JJ. Uriarte. 434
4.10. Espacios residenciales. M. Laviana; M. López. 445
4.11. Atención psiquiátrica a los pacientes sin hogar. E. Medina.
459
4.12.1. La continuidad de cuidados. A. González. 468
4.12.2. La continuidad de cuidados. A. González. 476
PROCESOS ASISTENCIALES Y PROGRAMAS
5.1. ¿Qué es un proceso? A. Moreno, M. Desviat. 487
5.2. La atención a personas con trastorno mental grave. A. Tesoro, E.
Gay. 494
5.3.1. La atención a personas con estados mentales de alto riesgo (de
psicosis). JL. Tizón. 506
5.3.2. La atención a personas con estados mentales de alto riesgo (de
psicosis). JL. Tizón. 513
5.4.1. La atención al primer episodio psicótico. Detección
temprana. O. Vallina, S. Lemos, P Fernández. 535
5.4.2. La atención al primer episodio psicótico. Intervención
temprana. O. Vallina, S. Lemos,P. Fernández. 544
5.5. La atención al trastorno mental común. Modelos de trabajo
y sistemas de atención. A. Retolaza. 556
5.6. La atención a la salud mental en la infancia y la adolescencia.
C. Escudero. 568
5.7. La atención a los adultos mayores. J. López. 576
5.8. La salud mental en la pérdida de la salud física: procesos
crónicos. M. Diéguez, J. Alday 585
5.9. La atención a personas con diagnóstico de trastorno de personalidad.
C. Cabrera,C. Rodríguez Cahil, E. Almazán, E. de Grado, J. Morales,
R. Tierno. 598
5.10. La atención a personas diagnosticadas de TCA. J. Alday y M. Dieguez
. 612
5.11. Atención al problema del alcoholismo en la comunidad. P. Cuadrado.624
5.12. Atención al problema de las toxicomanías. I. Márquez,
F. Pérez del Río . 635
5.13. Atención intercultural a la salud mental en la diversidad. N. Sayed.
648
5.14. Atención a los problemas de salud mental en situación de
catástrofes y emergencias. P. Pérez. 659
5.15. Violencia de género: detección e intervención en
salud mental comunitaria. C. Polo.672
5.16. Violencia colectiva y sus víctimas. I. Markez, O. Barrenetxea.
679
5.17. Salud mental en el ámbito laboral. J. Fornés . 690
5.18. Atención a la salud mental en el medio penitenciario. E. Pérez.
704
EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y PROCESOS DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD
6.1. Evaluación de los procesos. J. Carmona, F. del Río, A. Tesoro,
E. Gay. 717
6.2. La gestión de la calidad. F. Chicharro. 726
6.3. Organización Mundial de la Salud/OMS: Evaluación y reducción
de la brecha en salud mental. V. Aparicio Basauri. 735
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
7.1. La formación en la Salud Mental Comunitaria. MF. Bravo Ortiz. 743
7.2. La formación especializada reglada. MF. Bravo Ortiz, JF. Montilla,
C. Escudero, A García Laborda. 753
7.3. Formación especializada no reglada. R. Prego, B. Rodríguez
Vega, A. Fernández Liria, J González Cases, D Gil. 762
7.4. Participación de los usuarios y familiares en la formación
de los profesionales. M. Munarriz. 773
7.5. Investigación en Salud Mental. MF. Bravo Ortiz, M. Gómez
Beneyto. 777
ÉTICA Y LEGISLACIÓN PSIQUIÁTRICA
8.1. Del paternalismo a la ciudadanía. La dignidad y la libertad como
elementos fundamentales del cuidado. A. Moreno, M. Desviat. 787
8.2. Consentimiento informado. Internamientos involuntarios. Imputabilidad,
J. Medrano, F. Santander. 796
8.3. Información y confidencialidad. MA. García Álvarez.
804
8.4. Competencia y capacidad. M. Desviat, A. Moreno. 812
8.5.1. Un camino por recorrer. Nuestra defensa. Derechos Humanos en Salud Mental.
Una aproximación, A. Torras. 820
8.5.2. Visibilidad, protesta y denuncia. Algunas propuestas. A. Torras. 835
SITUACIÓN MUNDIAL. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
DE BUENAS PRÁCTICAS
9.1. Situación mundial. M. Desviat, A. Moreno. 851
9.2. Experiencias internacionales de buenas prácticas: Trieste, Lille.
M. Desviat, A. Moreno. 858
9.3. La reforma psiquiátrica en Brasil. DS. Nascimiento, P. Fagundes,
H. Fagundes. 866
LOS MOVIMIENTOS DE USUARIOS EN EL MUNDO
10.1. La voz de los usuarios. JC. Casal, R. Guinea. 877
10.2.1. Salud mental: Nuevos territorios de acción y escucha social:
saberes profanos y estrategias posibles. M. Correa-Urquiza 885
10.2.2. Salud mental: nuevos territorios de acción y escucha social.
Des-enfermar identidades: algunos ejemplos. M Correa-Urquiza. 894
10.3. Los movimientos de familiares y usuarios en España. La confederación
FEAFES. C García de Gudal. 905
A MODO DE CONCLUSIONES. M. Desviat, A. Moreno. 915
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0