


Atencion al Individuo y la Familia: Enfermeria Comunitaria VI
FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería)
1ª Edición Abril 2009
Español
Tapa blanda
pags
845 gr
17 x 24 x 3 cm
ISBN 9788492557592
Editorial FUDEN
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Descripcion
Las nuevas demandas de la sociedad unido a las características de la situación de los servicios de salud, hace más necesario que nunca diversificar la oferta de Enfermería y adecuar la organización asistencial del equipo de atención primaria, de manera que los procesos sean atendidos por el profesional que garantice la mejor eficiencia para el Sistema Sanitario. Para la mejora de los servicios de promoción de la salud y prevención ofrecidos desde Atención Primaria, la formación avanzada de la enfermera es necesaria para la excelente atención al individuo y la familia.
La infancia constituye una etapa caracterizada por un elevado nivel de dependencia para la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano. El seguimiento periódico del niño, a través de las consultas de control del niño sano, permite controlar su crecimiento y realizar prevención y detección precoz de anomalías, capítulo 1. La descripción de las vacunaciones ocupa el capítulo 2, de cuya administración es responsable la enfermera. El capítulo 3 aborda los principales problemas de salud que presentan los adolescentes, y que en numerosas ocasiones están asociados a conductas de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas o comportamientos de riesgo que llevan a los accidentes de tráfico.
En la atención sanitaria a la mujer, capítulo 4, el profesional enfermero tiene un protagonismo, en su etapa fértil se refieren al ámbito maternal, desde el embarazo hasta el proceso del parto. El capítulo 5 trata el cáncer ginecológico y el climaterio, dada su importancia en el diagnóstico precoz para la salud de la mujer; mientras, el capítulo 6 desarrolla los aspectos de la planificación familiar. Continuando con temas de prevención y promoción de la salud familiar, el capítulo 7; la salud familiar se expresa en la satisfacción y en el bienestar de los miembros con la familia, la autodeterminación, la responsabilidad de sí mismo y para con la familia, propician el crecimiento y desarrollo individual según las exigencias de cada etapa del ciclo evolutivo.
La atención al paciente hipertenso se halla en el capítulo 8; uno de los problemas de salud más importantes en los países desarrollados debido a su alta prevalencia, ya que es un reconocido factor de riesgo cardiovascular. Las intervenciones relacionadas con la diabetes, capítulo 9, van dirigidas a la prevención y el tratamiento de la enfermedad, una patología con una carga de cuidados enfermeros importantes, para actuar sobre las conductas de riesgo y la convivencia con el trastorno. La atención al paciente con problemas respiratorios tiene su lugar en el capítulo 10.
En los capítulos 11 y 12 la atención al anciano y las herramientas adecuadas para identificar a estos ancianos frágiles son objeto de estudio, área prioritaria de actuación desde los ámbitos social y sanitario. El envejecimiento es una etapa más en la vida, no tiene por qué estar necesariamente relacionada con la aparición de enfermedades.
Finalmente, en el capítulo 13 encontramos la atención al paciente terminal. Los cuidados paliativos acompañan en el trance vital de la enfermedad y la muerte satisfaciendo las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del paciente y de su familia. Y el capítulo 14 dedica sus páginas a la enfermera comunitaria, pieza clave del sistema sanitario en el apoyo y ayuda al cuidador informal.
Los capítulos que se incluyen han sido elaborados por profesionales con amplia experiencia y abordan aspectos de gran relevancia en la sociedad actual, constituyendo una herramienta de inestimable ayuda para el trabajo diario de las enfermeras comunitarias.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0