


Demografia y Epidemiologia: Enfermeria Comunitaria IV
FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería)
1ª Edición Enero 2009
Español
Tapa blanda
382 pags
1000 gr
17 x 24 x cm
ISBN 9788492557295
Editorial FUDEN
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Descripcion
El Censo, el Padrón Municipal de habitantes, el Registro Civil y las diversas publicaciones y encuestas demográficas son las fuentes con las que podemos obtener datos referidos a la densidad de población en un determinado lugar.
El capítulo 1 de este cuarto libro aborda los aspectos generales en demografía y salud. A continuación, el capítulo 2 ofrece una amplia revisión de los usos epidemiológicos. Recordemos que, en salud comunitaria, algunos de los objetivos de estos estudios epidemiológicos son el diagnóstico de la salud entre la población, evaluar los métodos de diagnóstico y tratamiento, e investigar las causas.
A la hora de establecer relaciones de causalidad en el estudio de los problemas relativos a la salud y a las enfermedades, nos encontramos con una serie de variables, que identificamos según distintos criterios, y sobre los que se hace referencia en el capítulo 3 de este manual. Asimismo, en este módulo de demografía y epidemiología, las causas de morbimortalidad y la enfermedad ocupan un capítulo, sobre todo porque estas causas de fallecimiento han cambiado mucho en los últimos años. Y es que las principales causas de muerte en España han cambiado en la última centuria, pasando de las diarreas infantiles, tuberculosis o neumonía, a las enfermedades cardiovasculares, cáncer o demencias. No obstante, los avances científicos y tecnológicos, unidos a las mejoras económicas y sociales en la población de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, han favorecido una disminución de la aparición de enfermedades y un incremento en la esperanza de vida. Precisamente, los aspectos de control de las enfermedades transmisibles y la epidemiología, desde la Antigüedad hasta la actualidad, están recogidos en el capítulo 5 de este volumen. Y en este contexto, la década de los 80 trae consigo la aparición de una nueva enfermedad, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, cuyo estudio epidemiológico puede verse en el capítulo 6. Desde el punto de vista demográfico, este virus se ha caracterizado por la multiplicación del número de personas que la padecen, en numerosos países, afectando a millones de personas en todo el mundo. El capítulo 7 aborda en profundidad una enfermedad en concreto, la tuberculosis, de la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llegado a decir que, en el año 2000, se llegó a convertir en la octava causa de muerte a escala mundial. También las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, actualmente dos de las principales causas de muerte, ocupan un capítulo propio para la descripción de su epidemiología y prevención, así como una descripción y estudio de los tipos de cánceres existentes en el mundo. Lo mismo sucede con los capítulos 10 y 11, dedicados a la profundización en el conocimiento de las enfermedades osteoarticulares y pulmonares crónicas.
Este volumen se cierra con el estudio epidemiológico y prevención de enfermedades de malestar psíquico, especialmente interesante dado que en la actualidad las políticas sanitarias y la investigación científica han dejado de lado la salud mental.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.53.0