


La Historia Clínica (Historia y Teoría del Relato Patográfico)
Laín, P.
3ª Edición Febrero 1998
Español
Tapa blanda
775 pags
1815 gr
18 x 25 x 5 cm
ISBN 9788492141838
Editorial TRIACASTELA
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Esta obra excepcional recoge y estudia ejemplos de historias clínicas representativas
de distintas épocas, desde la Grecia clásica hasta principios del
siglo veinte. Su análisis permite penetrar en el pensamiento médico
de los respectivos autores. La historia de un tema concreto se convierte así
en el hilo que conduce a un profundo estudio de la evolución de las ideas
médicas a lo largo de los siglos y aclara genéticamente la naturaleza
misma de la medicina.
Publicada por primera vez en 1950, La historia clínica supuso la consagración profesional de Laín Entralgo y se convirtió en el gran modelo de una forma de hacer historia que superaba la acumulación erudita de datos con un planteamiento historiográfico capaz de desvelar los fundamentos en que se apoyan la teoría y la práctica de la medicina. Se lograba así un conocimiento del pasado que daba cuenta intelectual de la realidad y contribuía con ello a la edificación del presente, una historia capaz de iluminar y fundamentar la reflexión teórica sobre el documento esencial de la práctica clínica, tal como apunta el propio subtítulo del libro: Historia y teoría del relato patográfico. Este original y fecundo planteamiento fue el punto de partida de todo el trabajo historicomédico desarrollado posteriormente por Laín.
Con la recuperación de esta obra maestra la Editorial Triacastela inicia su colección «Humanidades Médicas», un término que engloba las también llamadas «ciencias de la cultura» y «ciencias sociales» (la historia, ética, estética, lógica, epistemología, antropología, psicología, sociología, pedagogía, economía, derecho, documentación...) cuando se aplican con rigor profesional a los temas y problemas médicos.
Publicada por primera vez en 1950, La historia clínica supuso la consagración profesional de Laín Entralgo y se convirtió en el gran modelo de una forma de hacer historia que superaba la acumulación erudita de datos con un planteamiento historiográfico capaz de desvelar los fundamentos en que se apoyan la teoría y la práctica de la medicina. Se lograba así un conocimiento del pasado que daba cuenta intelectual de la realidad y contribuía con ello a la edificación del presente, una historia capaz de iluminar y fundamentar la reflexión teórica sobre el documento esencial de la práctica clínica, tal como apunta el propio subtítulo del libro: Historia y teoría del relato patográfico. Este original y fecundo planteamiento fue el punto de partida de todo el trabajo historicomédico desarrollado posteriormente por Laín.
Con la recuperación de esta obra maestra la Editorial Triacastela inicia su colección «Humanidades Médicas», un término que engloba las también llamadas «ciencias de la cultura» y «ciencias sociales» (la historia, ética, estética, lógica, epistemología, antropología, psicología, sociología, pedagogía, economía, derecho, documentación...) cuando se aplican con rigor profesional a los temas y problemas médicos.
Tel91 593 99 99
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0