


Masaje Avanzado. Valoración y Abordaje de las Disfunciones del Tejido Blando + Acceso Online
Ferrer, J.
LIBRO IMPRESO
LIBRO ELECTRÓNICO
ISBN-13: 9788491132516
ELSEVIER
Septiembre / 2018
2ª Edición
Español
Tapa blanda
224 pags
17 x 24 x 1 cm
Presentación
Agradecimientos
Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Guía de uso del libro
A. Introducción al masaje
B. Criomasaje (Ivan Alòs Melchor)
I. EXTREMIDAD SUPERIOR
A. Cintura escapular
1. Ligamento acromioclavicular
2. Ligamento humeral transverso
3. Subescapular
4. Supraespinoso
5. Infraespinoso
6. Trapecio medio
7. Elevador de la escápula
B. Brazo y codo
8. Deltoides anterior
9. Deltoides posterior
10. Tríceps braquial
11. Bíceps braquial
12. Braquial
13. Extensor radial largo del carpo
14. Extensor radial corto del carpo
15. Flexor radial del carpo-palmar largo
16. Pronador redondo
C. Antebrazo y mano
17. Ligamento colateral radial
18. Ligamento colateral cubital
19. Ligamento en «V» del carpo: ligamento radiocarpiano palmar y ligamento cubitocarpiano palmar
20. Ligamento radiocarpiano dorsal
21. Ligamentos colaterales de los dedos
22. Flexor cubital del carpo
23. Extensor cubital del carpo
24. Flexores de los dedos
25. Extensor común de los dedos
26. Aductor del pulgar
27. Flexores largo y corto del pulgar
28. Extensores largo y corto del pulgar
29. Músculos interóseos dorsales
II. COLUMNA VERTEBRAL
A. Cervical
30. Ligamento nucal
31. Ligamento intertransverso cervical
32. Trapecio superior
33. Esplenio de la cabeza
34. Escalenos
35. Esternocleidomastoideo (ECM)
36. Masetero
37. Suboccipitales
38. Multífidos
B. Dorsal y tórax
39. Ligamento supraespinoso dorsal
40. Trapecio inferior
41. Romboides
42. Iliocostal torácico
43. Músculo intercostal
44. Pectoral mayor clavicular
45. Pectoral mayor esternal
C. Lumbar y sacro
46. Ligamento supraespinoso lumbar
47. Ligamento intertransverso lumbar
48. Ligamento ileolumbar superior
49. Ligamento sacroilíaco posterior
50. Ligamento sacrotuberoso
51. Ligamento sacrociático
52. Iliocostal lumbar
53. Cuadrado lumbar
54. Psoas
55. Glúteo medio
56. Piriforme
III. EXTREMIDAD INFERIOR
A. Cadera y muslo
57. Recto femoral
58. Cuádriceps (vasto lateral)
59. Cuádriceps (vasto medial)
60. Tensor de la fascia lata (TFL)
61. Aductor largo
62. Aductor mayor
63. Bíceps femoral
64. Semimembranoso-semitendinoso
B. Rodilla
65. Ligamento lateral interno
66. Ligamento lateral externo
67. Ligamento coronario interno
68. Ligamento coronario externo
69. Cuádriceps (inserción distal)
70. Bíceps femoral (inserción distal)
71. Pata de ganso superficial
72. Poplíteo
C. Pierna y pie
73. Ligamento peroneoastragalino anterior
74. Ligamento peroneocalcáneo
75. Ligamento peroneoastragalino posterior
76. Ligamento deltoides
77. Ligamento tibioescafoideo anterior
78. Tibial anterior
79. Tibial posterior
80. Peroneo largo
81. Peroneo corto
82. Gastrocnemio
83. Sóleo
84. Tendón calcáneo
85. Extensores largos de los dedos
86. Flexores largos de los dedos
87. Fascia plantar
IV. ANEXOS
A. Masajes miofasciales
88. Masaje miofascial de la cintura escapular
89. Masaje miofascial de brazo y codo
90. Masaje miofascial de antebrazo y mano
91. Masaje miofascial de columna cervical
92. Masaje miofascial de dorsal y tórax
93. Masaje miofascial lumbosacro
94. Masaje miofascial de cadera y muslo
95. Masaje miofascial de pierna y pie
B. Tejido periarticular
96. Articulación glenohumeral
97. Bursa subacromial
98. Articulación humerocubital
99. Articulación radiocarpiana
100. Articulación coxofemoral
101. Bursa del trocánter mayor
102. Articulación femoro-tibial
103. Bursa rotuliana
104. Condromalacia rotuliana
105. Articulación tibioastragalina
Glosario
Bibliografía
Índice alfabético
Índice de vídeos
Cintura escapular
1. Ligamento acromioclavicular
2. Masaje transversal subescapular
3. Supraespinoso
4. Infraespinoso
5. Roce en «V»
6. Roce espinoclavicular
7. Roce profundo de hombros
Brazo y codo
1. Masaje transversal del bíceps
2. Masaje transversal braquial
3. Extensores del carpo
4. Flexores del carpo
5. Roce horizontal de deltoides
6. Roce vertical de deltoides
7. Roce longitudinal del bíceps
8. Torsiones del bíceps
9. Roce longitudinal del tríceps
10. Roce transverso del tríceps
Muñeca y mano
1. Ligamento colateral radial
2. Ligamento colateral cubital
3. Aductor del pulgar
4. Flexores largo y corto del pulgar
5. Extensores del pulgar
6. Roce longitudinal del grupo flexor
7. Roce descendente del grupo flexor
8. Roce longitudinal del grupo extensor
9. Roce transverso del grupo extensor
10. Roce longitudinal palmar
11. Roce de las eminencias
12. Roce del ligamento anular
Cervical
1. Masaje transverso del ligamento nucal
2. Ligamento intertransverso
3. Trapecio superior
4. Esplenio de la cabeza
5. Suboccipital
6. Roce cervicooccipital en «T»
7. Roce cervicoescapular en «L»
8. Pellizco cervical anterior
9. Translacion del hioides
Dorsal
1. Roce supraespinoso dorsal
2. Romboides
3. Pectoral mayor esternal
4. Roce profundo paravertebral
5. Compresiones rotatorias
6. Roce de la fascia pectoral
Lumbar y sacro
1. Ligamento intertransverso lumbar
2. Ligamento iliolumbar
3. Ligamento sacroilíaco
4. Psoas
5. Piriforme
6. Roce lumbosacro externo
7. Roce diagonal de tronco
8. Roce de la cintura lumbar
9. Compresiones glúteas
10. Roce de la fascia glútea
Cadera y muslo
1. Recto femoral
2. Cuádriceps vasto medial
3. Tensor de la fascia lata
4. Aductor largo
5. Roce longitudinal del cuádriceps
6. Torsiones del cuádriceps
7. Roce transversal de la fascia lata
8. Roce transversal de aductores
9. Roce nudillar descendente
10. Compresiones estáticas
Rodilla
1. Ligamento lateral externo de la rodilla
2. Ligamento coronario interno
3. Inserción rotuliana del cuádriceps
4. Pata de ganso superficial
5. Poplíteo
Pierna y pie
1. Peroneo astragalino anterior
2. Peroneo calcáneo
3. Tibial anterior
4. Peroneo largo y corto
5. Sóleo
6. Roce excéntrico de gemelos
7. Compresiones del sóleo
8. Roce ascendente de gemelos
9. Roces del grupo extensor
10. Roce anterior tibial
11. Roces longitudinales plantares
Puntos gatillo
0. Introducción a los puntos gatillo
1. Romboides
2. Musculatura paravertebral
3. Glúteo mediano
4. Isquiotibiales
5. Gastrocnemio
6. ECM
7. Bíceps braquial
8. Flexores de la muñeca
9. Extensores de la muñeca
10. Vasto interno del cuádriceps
11. Tibial anterior
Cool roller
1. Trapecio superior
2. Tendón del infraespinoso
3. Ligamento intertransverso lumbar
4. Fascia plantar
5. Ligamento intertransverso cervical
Con una experiencia de más de tres décadas como terapeuta manual, Josep Ferrer Anglada recoge en esta obra sus amplios conocimientos sobre las disfunciones del tejido blando y la forma de abordarlas. Su trabajo se fundamenta en la combinación del masaje transversal, el masaje miofascial y la liberación de los puntos gatillo. Una exposición práctica y metódica, que clasifica las técnicas por regiones anatómicas, ayuda a reconocer y solventar las disfunciones musculares, ligamentosas y tendinosas más comunes de manera rápida y eficaz.
Características de la segunda edición:
- Contenido totalmente actualizado, que incluye nuevos enfoques en cada una de las estructuras.
- 13 nuevas disfunciones del tejido blando; 87 disfunciones analizadas en total.
- Nuevas ilustraciones y fotografías, que inciden en el enfoque práctico y didáctico de la obra y aseguran la perfecta comprensión del texto.
- Nuevo anexo sobre tejido periarticular.
- Más de 40 nuevos vídeos que muestran cómo realizar diversas técnicas; 97 vídeos en total.
Masaje avanzado. Valoración y abordaje de las disfunciones del tejido blando ayuda al terapeuta manual y al fisioterapeuta a localizar y valorar las disfunciones con precisión en todas las partes del cuerpo, y a utilizar técnicas directas y eficaces, aportando, además, información novedosa a la literatura especializada como, por ejemplo, las disfunciones ligamentosas en el raquis.
Este libro es el resultado de muchos años de práctica y estudio; contiene el conocimiento de destacados investigadores y de prestigiosos terapeutas manuales, muchos de ellos auténticas eminencias e innovadores que han hecho, cada uno a su manera, avanzar el mundo del masaje, ampliando su ámbito de acción, divulgando técnicas muy eficientes para resolver problemas concretos y aportando la investigación que se requería para certificar lo que se intuía empíricamente.
Para que el masaje, combinación de ciencia y arte, haya evolucionado de la forma en que lo ha hecho a lo largo de estos últimos 40 años han sido necesarios la aportación y el esfuerzo de muchas personas, y las referencias a su trabajo van a ser constantes a lo largo de este libro, por lo que remitimos al lector directamente a la bibliografía descrita en las últimas páginas.
Por mi parte, la elaboración de este libro va a permitirme plasmar la experiencia de más de tres décadas como masajista y poder aportar la combinación de tres técnicas que, aun siendo muy efectivas por separado, si se aplican con los debidos orden y criterio, nos van a ayudar a conseguir un mejor resultado frente a las disfunciones del tejido blando más habituales. Las disfunciones que el lector va a encontrar en esta obra son las que más recurrentemente se ha encontrado el autor en su trabajo diario en cabina; esto no excluye otras disfunciones habituales, pero más infrecuentes, que por motivo de espacio se han excluido del grupo. El libro está dividido en tres partes: extremidad superior, columna y extremidad inferior, y cada una de estas partes en secciones; así, para la columna tendremos: a) columna cervical, b) columna dorsal y c) columna lumbar y sacro. Finalmente, cada sección se subdividirá en diferentes capítulos, que tratarán las particularidades propias de cada disfunción junto a las técnicas a aplicar. En el DVD adjunto se muestra cómo realizar una serie de técnicas que se han descrito previamente en el libro, esperando que la visualización de las imágenes ayude a su correcta comprensión y aplicación.
Deseo que este libro sea mi pequeña aportación a la larga cadena de testigos que se han entregado de generación en generación para hacer que la civilización avance y mejore con el paso del tiempo.
Josep Ferrer
Prólogo a la segunda edición
Los problemas relacionados con el aparato locomotor requieren un abordaje multidisciplinar. Es un proceso que implica a un conjunto de profesionales de distintas especialidades que deben trabajar con un objetivo común y con una correcta colaboración. Para ello es esencial que cada parte tenga información adecuada de cualquier disciplina implicada en el proceso. Son necesarios un gran conocimiento y experiencia para simplificar y hacer comprensibles a otros aquello que a uno le ha llevado mucho tiempo y trabajo asimilar.
Para mí es un placer presentar el libro Masaje avanzado. Valoración y abordaje de las disfunciones del tejido blando. No solo lo es por estar escrito por un excelente profesional y amigo, sino porque creo que es una magnífica herramienta para todos aquellos que deseen introducirse específicamente en un campo tan apasionante, así como para el resto de los profesionales implicados en procesos osteoarticulares.
Hace años que conozco personalmente a Josep Ferrer y siempre se ha interesado por alcanzar el máximo conocimiento para poder ofrecer una intervención adecuada a las personas que lo precisan, valorando conscientemente los resultados y estableciendo una correcta comunicación con los demás agentes implicados.
Este libro nos permite apreciar de una forma amplia y con un lenguaje común los distintos procesos y las diferentes maneras de trabajar que ofrece el masaje avanzado.
Dr. Carles Morera Domínguez
Especialista en Cirugía de la Columna Vertebral.
Codirector de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia de Catalunya.)
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1