


Medicina del Dolor. Perspectiva Internacional
Flores, J.
1ª Edición Septiembre 2014
Español
Tapa blanda
760 pags
1549 gr
21 x 27 x 3 cm
ISBN 9788490226643
Editorial ELSEVIER
LIBRO IMPRESO
LIBRO ELECTRÓNICO
Descarga inmediata tras realizar la compra
SECCIÓN 1. CONTEXTO GLOBAL, HUMANIDADES, PIONEROS Y EDUCACIÓN
1. Medicina del dolor: perspectiva internacional. Contexto
2. Bioética en medicina
3. Dolor y sufrimiento: su configuración desde el sentido y la actitud
4. Educación y certificación
5. Perspectiva global sobre educación y entrenamiento en medicina del dolor
6. Aportes de la anestesiología a la evolución de la medicina del dolor
7. Papel de los organismo internacionales: WFSA
SECCIÓN 2. BASES CIENTÍFICAS Y ASPECTOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS DE LA MEDICINA DEL DOLOR
8. Fisiología del dolor agudo y crónico: mecanismos ascendentes, descendentes y moduladores
9. Biología molecular, genética y dolor: su implicación en la práctica asistencial
10. Fisiopatología y nuevos tratamientos del dolor oncológico óseo
11. Papel del sistema inmunitario en el desarrollo del dolor neuropático
12. Anatomía funcional del sistema nervioso autónomo
13. Fisioterapia del dolor lumbar basada en la evidencia: sistema de clasificación en subgrupos
14. Evaluación de salud conductual y tratamiento del dolor
SECCIÓN 3. DIAGNÓSTICO EN MEDICINA DEL DOLOR
15. Evaluación del paciente: diagnóstico clínico y estudios especiales
16. Evaluación somatosensorial cuantitativa: estudio de la sensibilidad al dolor
17. Diagnóstico del dolor facetario lumbar
18. Termografía y medicina del dolor
19. Bloqueo diferencial y su función en el diagnóstico
20. Ultrasonidos en terapia de dolor
SECCIÓN 4. FARMACOLOGÍA EN MEDICINA DEL DOLOR
21. Farmacología de los opioides
22. Hiperalgesia inducida por opioides
23. Desintoxicación de opioides bajo supervisión médica
24. Opioides. Mirada experta del uso crónico
25. Uso racional de opioides. Guías de buena práctica clínica
26. Farmacología de los AINE
27. Farmacología de los anestésicos locales. Toxicidad y farmacología clínica
28. Cáncer de mama y cannabinoides
29. Complicaciones del tratamiento farmacológico del dolor
SECCIÓN 5. EVIDENCIAS, SEGURIDAD EN DOLOR, ECONOMÍA Y COMPLICACIONES EN MEDICINA DEL DOLOR
30. Tratamiento intervencionista del dolor ¿cual es la evidencia?
31. Guías de radioprotección en medicina del dolor
32. Complicaciones en el tratamiento del dolor
33. Aspectos médico-legales del tratamiento del dolor
34. Aspectos legales de medicina del dolor
35. Economía del tratamiento del dolor. Coste-efectividad en medicina del dolor
SECCIÓN 6. PROCEDIMIENTOS INTERVENCNIONISTAS EN MEDICINA DEL DOLOR
36. Introducción al tratamiento intervencionista del dolor de origen vertebral
37. Historia de la radiofrecuencia
38. Radiofrecuencia continua o térmica: lesiones térmicas por radiofrecuencia
39. Radiofrecuencia pulsada
40. Procedimientos intervencionistas intradiscales
41. Radiofrecuencia fría del disco intervertebral: procedimientos intervencionistas intradiscales
42. Discólisis
43. Nucleólisis
44. Radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal de L2 para el dolor discógeno lumbar
45. Dolor de origen sacroilíaco. Diagnóstico diferencial y tratamiento
46. Intervencionismo en el dolor de rodillas. Radiofrecuencia
47. Dolor de hombro. Enfoque diagnóstico
48. Crioneuroablanción: alivio del dolor con frío
49. Lisis epidural de las adherencias y neuroplastia percutánea
50. Neuromodulación
51. Estimulación medular espinal: fundamentos científicos, indicaciones, técnica y complicaciones
52. Neuroestimulación periférica
53. Estimulación intramuscular
54. Acupuntura
55. Tratamiento por inyección regenerativa o proloterapia
56. Técnicas de aumento vertebral
57. Cementoplastias óseas: manejo del dolor óseo
58. Técnicas intervencionistas sobre el eje simpático
59. Sistemas implantables para administración de medicación intratecal
60. Terapia intratecal y espasticidad
61. Epiduroscopia lumbosacra
62. Epiduroscopia: experiencia en la India
SECCIÓN 7. ALGUNOS SÍNDROMES DE DOLOR REFRACTARIO
63. Dolor refractario
64. Síndrome de cirugía fallida de columna
65. Aracnoiditis
66. Angina crónica refractaria: la historia de cómo un síntoma se convierte en una enfermedad
67. Dolor pélvico crónico
68. Síndrome de dolor regional complejo: historia, fundamentos científicos y tratamiento
SECCIÓN 8. MANEJO DEL DOLOR CRANEOFACIAL
69. Dolor craneofacial refractario: bases del abordaje intervencionista
70. Neuroalgia glosofaríngea
71. Neuralgia occipital
72. Neuralgia del trigémino
73. Anatomía y tratamiento intervencionista del dolor cervical
74. Manejo del dolor postcirugía maxilofacial
SECCIÓN 9. CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN NIÑOS
75. Epidemiología, evaluación y características propias del dolor infantil
76. Consideraciones específicas para los principales síndromes dolorosos
77. Tratamiento del dolor pediátrico: intervencionista, farmacológico y psicológico
SECCIÓN 10. CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR POR CÁNCER
78. Dolor relacionado con el cáncer
79. Timing para la indicación de intervencionismo en el paciente oncológico
80. Desafíos de la implantación de un equipo multidisciplinar
81. Dolor oncológico y cuidados paliativos
Una obra novedosa concebida para convertirse en un referente internacional en medicina del dolor en lengua española, al reunir a los principales expertos mundiales en la materia.
Describe, entre otros temas, las bases éticas, humanitarias e históricas; las bases científicas; la importancia del diagnóstico, las complicaciones, asíc omo los problemas legales y económicos.
Los diferentes síndromes clínicos de dolor están detallados con sus respecticas técnicas intervencionistas e incluye unos apédices que cosntan de una descripción con todas las imágenes de todas las técnicas y un listado de la farmacoterapia disponible en todo el mundo.
- Obra concebida para convertirse en un referente internacional sin precedentes en el ámbito de la medicina del dolor en lengua española.
- A lo largo de diez secciones y dos apéndices, cubre aspectos globales y bases científicas, diagnóstico y farmacología, procedimientos intervencionistas, sindromes de dolor refractario, dolor craneofacial, dolor en niños y dolor oncológico, además de aspectos legales, económicos, éticos e históricos del abordaje del dolor.
- Reúne a un amplio equipo internacional de 98 colaboradores, incluyendo a algunos de los expertos de mayor prestigio mundial en medicina del dolor, dirigidos por el Dr. Juan Carlos Flores, destacado anestesiólogo y algólogo, director del Centro de Atención Integral del Dolor (CAIDBA), distinguido con el premio a la Excelencia del World Institute of Pain (WIP).
- Destacan sus dos apéndices: uno sobre casos clínicos de dolor refractario y otro con una valiosa recopilación de referencias recomendadas que enriquecen la lectura de numerosos capítulos.
Juan Carlos Flores, Director, Centro de Atención Integral del Dolor, Buenos Aires, CAIDBA; Director, Laboratorio de Investigaciones en Medicina del Dolor. Cátedra de Anatomía del Prof Hijano, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.54.0