


Manual de Analgesia y Sedacion en Urgencias de Pediatria
Capapé, S.
ISBN-13: 9788484739968
ERGON
Junio / 2012
2ª Edición
Español
Tapa blanda
264 pags
391 gr
12 x 20 x 2 cm
Recíbelo en un plazo De 2 a 3 semanas
Descripción
El dolor, o el miedo al dolor, es la primera causa de sufrimiento de los niños que acuden al Servicio de Urgencias, tanto si presentan una enfermedad con dolor, como el que se pueda ocasionar en la exploración, tratamiento o realización de exámenes complementarios.
La administración de sedación y analgesia segura y eficaz es una parte integral de la medicina práctica de urgencias y debe incluirse en el programa de formación de los médicos residentes. Actualmente, el tratamiento de la ansiedad y el dolor en los niños se considera un reto imprescindible para la atención de calidad.
Los objetivos de la sedoanalgesia son: aliviar el dolor, calmar al paciente agitado o con miedo y preparar al paciente para tolerar técnicas invasivas o displacenteras que se realicen. Sin embargo, la sedación y analgesia farmacológicas en el niño no están exentas de riesgos, que son mayores a menor edad del niño, y es preciso que los profesionales estén adecuadamente preparados y dispongan de los medios necesarios para garantizar la seguridad y efectividad.
Este Manual advierte de los riesgos asociados a la sedación del paciente pediátrico, como obstrucción de la vía aérea, hipoventilación, apnea, laringoespasmo y depresión cardíaca. Ayuda en la elección del fármaco adecuado, en su utilización, en los posibles efectos adversos, en la identificación de complicaciones y en la completa recuperación del niño antes del alta.
Indice
SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN
- Introducción.
- Definiciones.
- Escalas de valoración del dolor.
- Escalas de valoración de la sedación.
- Clasificación de la Sociedad Americana de Anestesia (ASA) del estado de salud de los pacientes.
- Documentación.
- Aspectos legales.
SECCIÓN II. FISIOPATOLOGÍA
- Vía aérea.
- Aparato cardiovascular
SECCIÓN III. GUÍA PARA PROCEDIMIENTOS DE ANALGESIA Y SEDACIÓN
- Evaluación previa a la sedación, durante la misma y postsedación.
- Personal necesario para realizar los procedimientos.
- Equipamiento.
- Monitorización.
- Criterios de alta.
- Instrucciones al alta.
SECCIÓN IV. COMPLICACIONES
- Complicaciones de los procedimientos de sedación y analgesia en urgencias pediátricas.
SECCIÓN V. FARMACOLOGÍA
- Analgesia
- Anestésicos tópicos.
- Anestésicos locales.
- Analgesia sistémica.
- Sedantes
- Benzodiazepinas.
- Barbitúricos.
- Sedantes/hipnóticos.
- Fármacos disociativos: ketamina.
- Óxido nitroso.
- Antídotos
- Flumazenilo y naloxona.
SECCIÓN VI. OPCIONES FARMACOLÓGICAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ANALGESIA Y SEDACIÓN EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA
- Opciones farmacológicas.
SECCIÓN VII. PROTOCOLOS
- Protocolos para tratamiento del dolor agudo.
- Sedación no farmacológica.
- Sedación farmacológica para procedimientos no dolorosos.
- Analgesia y sedación para procedimientos menores dolorosos.
- Analgesia y sedación para procedimientos mayores dolorosos.
ÍNDICE DE MATERIAS
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1