


Tratado de Urgencias en Pediatria
Benito, J. — Luaces, C. — Mintegi, S. — Pou, J.
ISBN-13: 9788484738930
ERGON
Enero / 2011
2ª Edición
Español
Tapa dura
1056 pags
3000 gr
23 x 30 x 6 cm
Recíbelo en un plazo De 2 a 3 semanas
Descripcion
La Pediatría de Urgencias es hoy en día una subespecialidad pediátrica consolidada. Esta nueva edición nace como consecuencia de los continuos avances científicos y, por tanto, de la necesidad de actualizarlos, pero también del continuo crecimiento de esta subespecialidad con la necesidad de incorporar nuevos aspectos, nuevas tareas y nuevas patologías.
Una vez más se cuenta con la inestimable colaboración de los pediatras de urgencias. El rigor científico, la sistematización de la información, la experiencia que transmiten y la elevada voluntad didáctica que demuestran en cada uno de los capítulos, pone en evidencia el elevadísimo nivel de la pediatría de urgencias. El resultado es un texto con un elevado valor práctico, científico y docente.
Habitualmente, el Servicio de Urgencias se ha considerado un servicio puramente
asistencial. Ni los responsables económicos, ni los responsables de la
formación pediátrica han sabido aprovechar su gran capacidad docente.
El gran volumen de pacientes, la gran variedad de patologías que se atienden,
la necesidad de contacto continuo con las familias y la necesidad de un trabajo
en equipo bien coordinado, son elementos que deben ser aprovechados para forjar
nuevos pediatras, para reciclar a pediatras menos jóvenes, para estudiantes
de medicina, para personal de enfermería, etc. La presencia de un texto
teórico en el que apoyar esta función, la facilita y demuestra
la necesidad de que el Servicio de Urgencias sea considerado como una de las
unidades docentes más potentes de un Servicio de Pediatría.
Índice de capítulos (extracto)
1. INTRODUCCIÓN.
2. ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICO. Triaje.
Áreas de atención a pacientes. Recomendaciones al alta. Consulta
telefónica en urgencias. Aspectos médico-legales. Equipamiento
en el servicio de urgencias. Atención al paciente centrada en la familia.
Gestión de la calidad en urgencias de pediatría. El servicio de
urgencias como unidad docente.
3. SITUACIONES DE AMENAZA VITAL. PACIENTE GRAVE. Parada cardiorrespiratoria.
Reanimación cardiopulmonar básica. Obstrucción de la vía
aérea por cuerpo extraño. Reanimación cardiopulmonar avanzada.
Shock. Analgesia y sedación. Secuencia rápida de intubación.
Atención inicial al niño politraumatizado. Urticaria, angioedema
y anafilaxia. Sueroterapia. Episodios aparentemente letales. Urgencias prehospitalarias.
Urgencias pediátricas atendidas en domicilio. El maletín del médico.
Dotación-equipamiento del centro de salud para atender urgencias pediátricas.
Traslado a un centro sanitario. Actuación ante una catástrofe.
4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS HABITUALES EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA.
Punción intraósea. Punción lumbar. Punción del shunt
de derivación ventriculoperitoneal. Toracocentesis y colocación
de un tubo pleural. Pulsioximetría y capnografía. La interpretación
del ECG. Oxigenoterapia. Técnicas: inhalación de fármacos.
Pico de flujo espiratorio máximo. Sutura de heridas. Reparación
de heridas con pegamento biológico. Técnicas de recogida de orina.
Reducción de hernia inguinal incarcerada. Liberación de pene o
escroto atrapados por cremallera. Reducción de parafimosis. Extracción
de cuerpo extraño en oído. Inmovilización de extremidades.
Artrocentesis. Oftalmoscopia directa. Examen con fluoresceína y luz azul
de cobalto. Periocardiocentesis. Extracción venosa. Acceso venoso.
5. SÍNDROME FEBRIL. Lactante con fiebre sin localidad. Fiebre y petequias.
Fiebre al regreso del trópico. Urgencias en el niño con infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana/SIDA.
6. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. Tos. Dolor torácico.
Disnea. Faringitis, amigdalitis. Otitis. Mastoiditis. Sinusitis. Laringitis
aguda. Manejo de la bronquiolitis. Crisis asmática. Neumonías.
Derrame pleural.
7. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS DIGESTIVOS. Vómitos. Abdomen agudo
en el niño. Diarrea aguda. Hemorragia digestiva.
8. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS NEFROUROLÓGICOS. Hematuria y proteinuria.
Disuria. Hipertensión arterial. Daño renal agudo. Infección
urinaria.
9. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS CARDIOLÓGICOS. Niño con soplo.
Insuficiencia cardíaca. Taquicardia paroxística supraventricular.
Palpitaciones y arritmias. Miocarditis. Pericarditis.
10. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS. Crisis epilépticas.
Cefaleas. Llanto. Irritabilidad. Alteraciones del nivel de conciencia. Coma.
Ataxia. Vértigo. Disfunción de válvulas de derivación
ventrículo peritoneal. Trastornos paroxísticos no epilépticos.
Hipertensión intracraneal. Meningitis bacteriana. Meningitis víricas.
Encefalitis vírica aguda.
11. URGENCIAS ENDOCRINO-METABÓLICAS. Diabetes mellitus. Hipoglucemia.
Errores congénitos del metabolismo intermediario. Hiperamoniemia. Diagnóstico
y tratamiento de la insuficiencia suprarrenal aguda. Acidosis-alcalosis. Alteraciones
del sodio y potasio. Otras alteraciones hidroelectrolíticas.
12. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS OSTEOARTICULARES Y DE TEJIDOS BLANDOS. Orientación
diagnóstica de la cojera en el niño. Celulitis y otras infecciones
de tejidos blandos. Infecciones osteoarticulares. Dolor de espalda. Problemas
dermatológicos infecciosos. Otros problemas dermatológicos.
13. ENFERMEDADES Y SÍNTOMAS MÉDICO-QUIRÚRGICOS. Apendicitis
aguda. Obstrucción intestinal. Hernias. Urgencias oftalmológicas.
Patología genital masculina. Patología genital femenina.
14. URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS. Urgencias oncológicas. Urgencias
hematológicas. Terapéutica transfusional en la urgencia pediátrica.
Fiebre en el niño oncológico. Adenopatía.
15. URGENCIAS PSICOSOCIALES. Los problemas psicosociales en urgencias. El niño
maltratado. Abuso sexual infantil. Trastornos de la esfera psiquiátrica.
El neonato. El adolescente. Niños con necesidades especiales.
16. ACCIDENTES INFANTILES. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo
cervical. Traumatismo maxilofacial. Traumatismo torácico. Traumatismo
abdominal. Traumatismo raquimedular. Traumatismos de extremidades. Heridas.
Ahogamiento. Golpe de calor. Contacto accidental con jeringuilla. Quemaduras.
Cuerpo extraño. Picaduras y mordeduras. Manejo general de las intoxicaciones.
Intoxicaciones medicamentosas. Intoxicaciones no medicamentosas.
INDICE DE MATERIAS.
Autores
Javier Benito Fernández
Jefe del Servicio de Urgencias de Pediatría,
Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.
Carles Luaces Cubells
Jefe de Sección, Sección de Urgencias,
Servicio de Pediatría, Hospital Universitari Sant Joan de Déu,
Barcelona.
Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona.
Santiago Mintegi Raso
Urgencias de Pediatría, Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia.
Jordi Pou Fernández
Jefe de los Servicios de Pediatría y Urgencias,
Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona. Prof. Titular
Universidad de Barcelona.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1