


Reeducacion del Hombro
Forthomme, B.
ISBN-13: 9788480199391
PAIDOTRIBO
Octubre / 2007
1ª Edición
Español
Tapa blanda
190 pags
335 gr
16 x 22 x 2 cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
En esta obra se desarrolla, en una primera parte, la anatomía del hombro y se repasan sus principales patologías analizando los factores etiológicos responsables de las mismas. En la segunda parte se presentan esquemas reeducativos adaptados a cada lesión con explicaciones precisas y ampliamente ilustradas con numerosos ejercicios prácticos. A partir de aquí el terapeuta podrá organizar una reeducación individualizada que responda de forma óptima a las necesidades de cada paciente.
La autora, Bénédicte Forthomme, es licenciada en Cinesiterapia y profesional del Service de Médecine Physique del CHU de Lieja, Bélgica.
INDICE
PREFACIO
1. INTRODUCCIÓN
2. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA
Complejo articular de hombro
Articulación escapulohumeral
Articulación acromioclavicular
Articulación esternocostoclavicular
Articulación subacromial
Articulación escapulotorácica
Movimientos de campaneo de la escápula
Fisiología articular
Músculos del hombro
Descripción
3. SÍNDROME DE PINZAMIENTO SUBCORACOACROMIAL
Generalidades
Definición
Etiología del pinzamiento
a) Factores anatómicos
b) Factores vasculares
c) Factores dinámicos
d) Sobrecarga profesional o deportiva
Clasificación de los síndromes de pinzamiento
Evaluación clínica de los síndromes de pinzamiento
Función del manguito de los rotadores
Función de los estabilizadores extrínsecos
Algunas definiciones complementarias
a) Plano de la escápula
b) “Posición cero”
c) Vías de paso
Síndrome de pinzamiento e isocinetismo
Reeducación del síndrome de pinzamiento subcoracoacromial no operado
Reeducación de las roturas de manguito no operadas
Acromioplastia anteroinferior sin reparación tendinosa
Reeducación posterior a la acromioplastia
Reparación de las roturas transfixiantes del manguito de los rotadores
Reeducación posterior a la sutura del manguito de los rotadores
4. COMPLICACIONES
Tendinitis calcificante
Reeducación de la tendinitis calcificante
Capsulitis retráctil
Reeducación de la capsulitis retráctil
Distrofia Simpático Refleja (DSR)
Reeducación de la DSR
Patologías del tendón de la cabeza larga del bíceps
5. AFECCIONES NEUROLÓGICAS
Patología del nervio suprascapular
Reeducación del síndrome de atrapamiento del nervio suprascapular
Otras afecciones neurológicas periféricas
Síndrome de Parsonage y Turner
Afecciones del nervio axilar (circunflejo) o del nervio musculocutáneo
Afección del nervio del serrato anterior (serrato mayor)
6. INESTABILIDADES DEL HOMBRO
Inestabilidades anteriores
Estabilidad pasiva
Estabilidad activa
Evaluación clínica de la inestabilidad anteroinferior
Hombro inestable e isocinetismo
Luxación anterior traumática del hombro
Reeducación de las luxaciones anteriores no operadas
Hombro doloroso inestable (traumático o atraumático)
Cirugía de la inestabilidad anterointerna
Reeducación de las luxaciones anteriores operadas
Inestabilidades posteriores
Lesiones del rodete glenoideo
Luxaciones acromioclaviculares
Definición y clasificación
Tratamiento conservador o quirúrgico
Síndrome de los “dos extremos” de la clavícula
7. ARTROSIS DEL HOMBRO
Generalidades
Definición
Mecanismos fisiopatológicos y etiología
Manifestaciones clínicas y diagnóstico
Tratamiento de la omartrosis
Artrosis acromioclavicular
Prótesis de hombro
Indicaciones
Tipos de prótesis
Reeducación tras la implantación de una prótesis total
de hombro
Resultados
8. CONCLUSIÓN
9. EJERCICIOS PROPUESTOS
BIBLIOGRAFÍA
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1