


Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Ausina, V. — Moreno, S.
1ª Edición Febrero 2006
Español
Tapa dura
1595 pags
2685 gr
23 x 29 x 6 cm
ISBN 9788479039219
Editorial Medica Panamericana S.A.
La importancia de las enfermedades infecciosas como causa de sufrimiento y de muerte no ha disminuido a pesar de los progresos que se han producido en todas las áreas de la Medicina. Aún hoy, ya en el recién estrenado siglo XXI, las enfermedades infecciosas constituyen la primera causa de muerte en el mundo y siguen produciéndose cambios en ellas que justifican su importancia y el interés que despiertan. Entre estos cambios se incluyen el mayor número de personas susceptibles de adquirir infecciones, el aumento de la infección nosocomial, la epidemia de la infección por el VIH y su consecuencia última, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la aparición de nuevas enfermedades infecciosas y nuevos microorganismos, el desarrollo de mecanismos de resistencia por microorganismos frecuentes que inutilizan los antimicrobianos habitualmente empleados para el tratamiento de las infecciones que causan, y el desarrollo de nuevas y potentes técnicas de microbiología molecular que permiten el diagnóstico, previamente imposible, de enfermedades infecciosas. Éstos y otros cambios no citados obligan a la actualización continua de los conocimientos en patologías infecciosas, no sólo por parte de los especialistas en Microbiología o en enfermedades infecciosas, sino por otros muchos médicos que en su ejercicio profesional deben enfrentarse necesariamente con planteamientos diagnósticos y terapéuticos de enfermedades infecciosas. De acuerdo con ello, esta obra se ha concebido como una herramienta útil para todos estos profesionales.
- Vicente Ausina Ruiz
Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España. - Santiago Moreno Guillén
Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. España.
INDICE
PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Principales grupos de seres vivos con capacidad patógena para el hombre. Patogenia de las enfermedades infecciosas. Mecanismo de defensa antiinfecciosa. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. Principios generales. Medicamentos antibacterianos. Medicamentos antifúngicos. Medicamentos antivíricos. Medicamentos antiparasitarios. Mecanismos de resistencia a los antimicrobianos. Evolución y perspectivas futuras de la resistencia a los antimicribianos. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. Prevención de las enfermedades infecciosas. Vacunas e inmunización pasiva. Quimioprofilaxis. Medidas preventivas generales de las infecciones nosocomiales. Diseño y mantenimiento de las instalaciones en la prevención de las enfermedades nosocomiales. Antisépticos y desinfectantes. Infecciones profesionales en el personal sanitario.
PARTE 2: ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SUS AGENTES ETIOLOGICOS
- 2.1. INFECCIONES BACTERIANAS
Características generales de las infecciones bacterianas. Infecciones por estafilococos. Infecciones estreptocócicas. Infecciones por Streptococcus pneumoiae. Infecciones por Enterococcus, Streptococcus Boris y Leuconostoc. Infección meningocócica. Infecciones por Neisseria gonorrhoeae. Infecciones por Moraxella catarrhalis y otros cocos gramnegativos. Infecciones por enterobacterias patógenas primarias. Infecciones por enterobacterias oportunistas. Infecciones por Pseudomonas. Infecciones por Acinetobacter y otros bacilos gramnegativos no fermentadores. Infecciones por Vibrio y Aeromonas. Infecciones por Campylobacter y Helicobacter. Infecciones por Haemophilus. Infecciones por Bordetella, Pasteurella y Francisella. Brucelosis. Infecciones por Legionella. Infecciones por Capnocytophaga, Eikenella y otros bacilos gramnegativos exigentes. Infecciones por otros bacilos gramnegativos causadas por mordeduras y arañazos de animales. Infecciones por Corynebacterium, Rhodococcus y otras bacterias corineformes. Infecciones por Listeria y Erysipelothrix. Infecciones por Bacillus. Infecciones por bacterias anaerobias no esporuladas. Infecciones por bacterias anaerobias esporuladas. Actinomicosis. Infecciones por Nocardia. Tuberculosis. Lepra. Infecciones por micobacterias ambientales oportunistas. Sífilis y otras treponematosis. Leptospirosis. Barreliosis. Infecciones por Borrelia burgdorferi. Infecciones por micoplasmas y ureaplasmas. Infecciones por clamidias. Infecciones por rickettsias. Infecciones por Ehrlichia. - 2.2. INFECCIONES FÚNGICAS
Micología médica. Introducción. Definiciones y nomenclatura de las infecciones fúngicas. Dermatófitos y otros hongos causantes de micosis superficiales. Candidosis. Criptococosis. Infecciones sistemáticas por otras levaduras. Aspergilosis. Zigomicosis: mucormicosis y entomoftoramicosis. Infecciones por Fusarium y Scedosporium. Otras hialohifomicosis y feohifomicosis. Histoplasmosis. Blastomicosis. Coccidioidomicosis. Paracoccidiomicosis. Infecciones por Penicilliumm mameffei. Infecciones por Pneumocystis jiroveci. Esporotricosis y cromoblastomicosis. Micetomas. Infecciones fúngicas poco frecuentes e infecciones por algas. - 2.3. INFECCIONES POR VIRUS Y PRIONES
Características generales de las infecciones víricas. Infecciones por poxvirus. Infecciones por los virus del herpes simple tipos 1 y 2. Infecciones por el virus de la varicella-zoster. Infecciones por citomegalovirus. Infecciones por el virus de Epstein-Barr. Infecciones por herpesvirus humanos tipos 6,7, 8. Herpesvirus B. Infecciones por adenovirus. Infecciones por virus JC, virus BK y otros poliomavirus. Infecciones por parvovirus B19. Hepatitis B y D. Rubéola. Sarampión. Parotiditis. Infecciones por virus respiratorio sincitial y metaneumovirus. Gripe. Infecciones por rinovirus y coronavirus. Síndrome respiratorio agudo grave. Poliomielitis. Infecciones por enterovirus: virus coxsackie, echovirus y nuevos enterovirus. Hepatitis A. Hepatitis E. Infecciones por rotavirus, calicivirus, astrovirus y otros virus causantes de gastroenteritis.
Rabia e infecciones por el virus de la estomatitis vesicular. Infecciones por arbovirus y virus de fiebres hemorrágicas. Infecciones por hantavirus. Infecciones por los virus linfotrópicos de células T humanas tipos I y II. Infecciones por los virus de la inmunodeficiencia humana tipos 1 y 2. Hepatitis por virus C, G y TT. Virus transmisibles por xenotrasplante. Priones y enfermedades neurodegenerativas transmisibles. Virosis emergentes. Utilización de virus en la construcción de vectores destinados a terapia génica. - 2.4 INFECCIONES POR PARÁSITOS
Características generales de las enfermedades parasitarias. Amebosis. Infecciones por amebas de vida libre. Infecciones por protozoos flagelados de cavidades abiertas. Tricomonas vaginalis, Dientamoeba fragilis y Giardia duodenalis. Infecciones de protozoos flagelados hemotisulares. Infecciones por protozoos Apicomplexa de cavidades abiertas, Cyclospora y microsporidios. Infecciones por protozoos Apicomplexa hemotisulares. Paludismo. Babesiosis. Toxoplasmosis. Infecciones por cestodos: teniosis, cisticercosis, hidatidosis. Infecciones por trematodos. Esquistosomosis. Otras trematodosis. Infecciones por nematodos intestinales. Infecciones por nematodos titulares. Oncocercosis. Otras filariosis. Otras nematodosis titulares de origen zoonótico. Artrópodos de interés médico.
PARTE 3. PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS EN PATOLOGÍA
INFECCIOSA
Fiebre de origen desconocido. Fiebre y exantema cutáneo. Infecciones
de la cavidad oral, la cabeza y el cuello. Mediastinitos. Infecciones de las
vías respiratorias superiores. Infecciones bronquiales. Infecciones pleuropulmonares.
Infecciones urinarias. Prostatitis, epididimitos y orquitis. Enfermedades de
transmisión sexual, Uretritis, vulvovaginitis y cervicitis. Úlceras
genitales. Enfermedad pélvica inflamatoria. Infecciones de transmisión
vertical. Infecciones obstétricas. Peritonitis y otras infecciones intraabdominales.
Endocarditis infecciosa sobre válvula nativa. Infecciones de válvulas
protésicas, marcapasos y prótesis vasculares. Miocarditis y pericarditis.
Sepsis, sepsis grave y shock séptico. Infecciones del sistema nervioso
central. Infecciones del sistema nervioso central. Infecciones de la piel y
los tejidos blandos. Gastroenteritis infecciosa. Infecciones óseas y
osteoarticulares. Infecciones asociadas a material de osteosíntesis y
prótesis articulares. Infecciones oculares. Hepatitis víricas
agudas y crónicas. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Infecciones
en pacientes con cáncer. Infecciones en pacientes sometidos a un trasplante
de órgano sólido. Infecciones en pacientes receptores de trasplante
de progenitores hematopoyéticos. Tratamiento de las infecciones en unidades
de medicina intensiva. Infecciones en usuarios de drogas por vía parenteral.
Infecciones en hospedadores especiales: grandes quemados, lesiones medulares,
esplenectomizados y ancianos. Infecciones postoperatorias y profilaxis antimicrobiana.
Comisión de infecciones y política de antibióticos en los
hospitales. Enfermedades infecciosas importadas en inmigrantes y viajeros. Guerra
biológica.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.54.0