No hay productos en el carrito

Manual Oxford de Medicina Geriátrica
Bowker, L. — Price, J. — Shah, K. — Smith, S.
3ª Edición Julio 2019
Español
Tapa blanda
700 pags
646 gr
11 x 19 x 4 cm
ISBN 9788478856596
Editorial AULA MEDICA
LIBRO IMPRESO
59,92 €56,92 €IVA incluido
1 Envejecimiento 2 Organizando servicios geriátricos 3 Evaluación clínica de pacientes ancianos 4 Rehabilitación 5 Caídas y mareos 6 Fármacos 7 Neurología 8 Ictus 9 Psiquiatría 10 Cardiovascular 11 Neumología 12 Gastroenterología 13 Nefrología 14 Homeostasis 15 Endocrinología 16 Hematología 17 Sistema musculoesquelético 18 Lesiones de presión 19 Medicina genitourinaria 20 Incontinencia 21 Oídos 22 Ojos 23 Piel 24 Infección e inmunidad 25 Malignidad 26 Muerte y agonía 27 Ética 28 Finanzas 29 Medicina perioperatoria
Este texto de bolsillo funcionará como un geriatra amigable, experimentado y experto que está siempre disponible para aconsejar. Es un manual, no un libro de texto. No es exhaustivo —nos hemos centrado en problemas comunes, incluyendo ayuda práctica con dilemas frecuentes que no son adecuadamente tratados en los libros tradicionales, al mismo tiempo que se excluye lo más raro y menos importante. En esta tercera edición, respondiendo a sugerencias de los lectores, hemos incrementado el número de recuadros «CÓMO» y actualizado secciones en las que ha habido avances en evidencia y práctica. Pensamos que la práctica de la medicina geriátrica es una forma de arte y queremos proveer orientación para complementar los algoritmos, protocolos y políticas que se encuentran en muchos libros de texto. La literatura basada en la evidencia es medicina geriátrica es limitada, por lo que el consejo está frecuentemente basado en opiniones y experiencias.
- Provee información fácilmente accesible para la práctica geriátrica efectiva.
- Incluye un uso aumentado de recuadros ‘Cómo…’ a lo largo de todo el libro para proveer consejo breve con sentido común.
- Ofrece consejo práctico en problemas frecuentes de geriatría que afectan a todos los sistemas del organismo.
- Con nuevo material en sistema de puntuación de riesgo y un nuevo capítulo sobre el paciente quirúrgico anciano.
Autores:
Lesley K. Bowker Consultant in Older People’s Medicine Norfolk and Norwich University Foundation Hospital and Clinical Skills Director and Honorary Professor Norwich Medical School University of East Anglia, UK
James D. Price Consultant in Geriatric and Acute General Medicine Oxford University Hospital NHS Foundation Trust, UK
Ku S. Shah Consultant in Geriatric and Acute General Medicine Oxford University Hospital NHS Foundation Trust, UK
Sarah C. Smith Consultant in Geriatric and Acute General Medicine Oxford University Hospital NHS Foundation Trust, UK
Prólogo
La geriatría es la medicina que cubre los huecos —separaciones tales como las que se observan entre la cirugía y el trabajo social, y entre la psiquiatría y la traumatología. Es la medicina de la distancia que existe entre lo que los doctores necesitan conocer para su trabajo diario y lo que se les enseña cuando son estudiantes de medicina. Los programas de estudios de medicina están aún estructurados sobre enfermedades y tecnologías, más que sobre personas con enfermedades y personas que necesitan tecnologías. La mayoría de estas personas son ancianas. Incluso más importante, la geriatría tiene que superar las brechas en la «medicina basada en la evidencia». Esto es debido solo en parte a que los pacientes ancianos, y especialmente los pacientes ancianos frágiles, son excluidos de los estudios clínicos; hay también una brecha filosófica. Comenzamos la vida con diferentes niveles de salud y función, y envejecemos a distintas velocidades. Las personas mayores llegan a diferir entre sí más que los jóvenes; la lógica demanda que sean tratados como individuos, no como miembros de los grupos homogéneos que son asumidos en la lógica de la evidencia obtenida con los ensayos clínicos convencionales. Algunas generalizaciones son posibles. Se deduce de la biología del envejecimiento que el riesgo de complicaciones, con frecuencia prevenibles o curables, de tratamientos físicamente estresantes aumentará con la edad. Pero se deduce también que los beneficios de tratamientos que no son físicamente estresantes aumentarán con la edad. El ensayo «n igual a 1» es el paradigma relevante, aunque tristemente infrautilizado, siendo su lógica (aunque no su rigor) la que subyace al mejor conocido ensayo «Vamos a probarlo, pero si no funciona lo suspendemos». Con el paciente como un socio activo e informado, incluso esto es mejor que la aplicación irreflexiva de los resultados de un ensayo clínico de dudosa relevancia. Debido a las brechas en la evidencia, la medicina geriátrica tiene que ser tanto un arte como una ciencia —como los autores de este manual enfatizan en su prefacio.
El arte de la medicina depende, en las palabras de William Osler, «un amor sostenido por ideales», y , a nivel práctico, en la habilidad para reconocer similitudes y para distinguir diferencias significativas. Los buenos doctores pueden recurrir a la experiencia estructurada y reconocer patrones y señales de alarma que no aparecen recogidos en los recetarios de los que realizan los estudios clínicos y de los gerentes. Los libros de recetas están basados en lo que ocurre a la media y nuestros pacientes esperan que nosotros lo hagamos mejor que esto. Para algunos de nosotros, su interacción entre medicina, biología y ciencias sociales es lo que hace que la geriatría sea un interés central fascinante. Pero otros doctores que tienen relación con pacientes ancianos enfermos tienen también otras responsabilidades. Disfrutarán más de su trabajo y se sentirán más eficientes si se sienten capaces de responder con seguridad a los problemas más frecuentes de sus pacientes ancianos. Cualquier persona mayor no necesita un geriatra más que cualquier persona con insuficiencia cardiaca necesita un cardiólogo. Pero todos los médicos deben saber lo que el geriatra y el cardiólogo pueden ofrecer, y todos los médicos deben ser capaces de reconocer cuándo están viendo superado su nivel de conocimientos. Así que aquí tiene un vademecum escrito para el médico preocupado y consciente, pero no es un recetario. Subraya cómo realizar el análisis de situaciones complejas y los recursos que pueden o deberían utilizarse. Los autores son guías que merecen la pena; han ganado y donado su experiencia y sabiduría en uno de los mejores y más activos hospitales británicos. Su objetivo no es suplantar, sino facilitar el pensamiento y buen juicio —dos cualidades que nuestros pacientes ancianos necesitan, merecen y esperan de nosotros. John Grimley Evans
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2022 Axón Librería S.L.
2.44.1