


Hipoacusia y Sordera. Manual del Conocimiento de la Sordera y de la Persona Sorda a la Intervención Educativa + CD
Borregón, S.
ISBN-13: 9788478695928
CEPE
Marzo / 2016
1ª Edición
Español
Tapa blanda
562 pags
1621 gr
21 x 30 x 2 cm
Recíbelo en un plazo De 7 a 10 días
Descripcion
En pleno siglo XXI, a pesar de una mayor conciencia social en pro de la igualdad
de derechos y oportunidades, permanecen activos al menos tres grandes retos:
la aceptación de las diferencias, el derecho a la inclusión y
la comunicación sin barreras.
En referencia al colectivo de personas sordas, estos importantes retos se ven
socavados por dos realidades permanentemente presentes, tales son: El hecho
de que aun siga siendo una aspiración inalcanzada la igualdad de oportunidades
educativas, laborales y profesionales, unos mismos derechos y una educación
de calidad y, en segundo lugar, el hecho igualmente presente de no haber resuelto
satisfactoriamente el problema de la incomunicación entre ambos colectivos:
sordos y oyentes.
El manual que presentamos afronta respuestas educativas para la persona sorda,
si bien poco tiene que ver con planteamientos meramente teóricos ya que
da a conocer la realidad de la discapacidad auditiva desde orientaciones incardinadas
en la práctica, rompiendo tópicos, desechando pensamientos mágicos
y falsas creencias, y evidenciando las grandes dificultades que tiene la persona
sorda en el acceso a modelos orales, alfabéticos o lectoescritos, planteando
a su vez procedimientos a seguir en la tarea educativa.
A fin de perfilar opciones educativas razonables y por tanto realistas para
ambos colectivos, sordos e hipoacúsicos, se apuesta por una clara distinción
entre personas con hipoacusia y personas con sordera. Desde las primeras páginas
se aprecia la necesidad de realizar esta diferenciación toda vez que
las dificultades y los planteamientos metodológicos serán bien
distintos en razón de la existencia o no de audición funcional.
Es desde esta perspectiva desde la que se contempla inicialmente a la persona
sorda como persona con sordera bilateral, profunda, prelocutiva y congénita,
quien tras las correcciones quirúrgicas o protésicas habidas no
percibe la lengua hablada.
Al margen de mostrar especial atención hacia la persona sorda, cabe señalar
que las orientaciones y actividades de índole metodológico diseñadas
para la persona sorda son en gran medida aplicables a la persona con hipoacusia,
hecho este que no ocurriría en sentido contrario. Por acudir a algunos
ejemplos, las actividades relacionadas con la identificación auditiva
o bien las relacionadas con modelos globales de lectura no son de aplicación
a la persona sorda y, por el contrario, un proceso de aprendizaje lector vía
desmutización sí sería de aplicación a la persona
hipoacúsica.
Desde las primeras páginas se apuesta, pues, por una necesaria diferenciación
entre hipoacusia y sordera, distinción esta que va más allá
del mero etiquetado o delimitación conceptual ya que se toma en consideración,
en mayor medida, la audición corregida y no tanto la pérdida auditiva
y ello porque desde el ámbito de la intervención no es realista
ni razonable plantear unas mismas opciones educativas para hipoacusia y para
sordera o, si se prefiere desde otra perspectiva, no es razonable esperar un
mismo pronóstico cuando se aplican metodologías a niños
sordos pronta y exitosamente implantados o bien cuando esas mismas metodologías
se aplican a niños ?sordos no protesizados o en su caso sin audición
funcional. Sin lugar a dudas, el proceso de aprendizaje, los retos y los propios
techos serán bien distintos.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1