


Enfermeros Servicio Andaluz de Salud (Sas). Test Especificos
CEP
ISBN-13: 9788468157283
CEP OPOSICIONES
Marzo / 2015
1ª Edición
Español
Tapa blanda
722 pags
2100 gr
x x cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Contenido
Test 10
Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público
de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios
de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas
Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud.
Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su
regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública
de Andalucía.
Test 11
Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de
calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad
del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas.
Test 12
Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación
de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios.
El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación
estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión
Clínicas.
Test 13
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Test 14
Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los servicios:
tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y
calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona
en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y funcionamiento
del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
Test 15
Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad
de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
Test 16
Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad.
Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos:
mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad
de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Test 17
Fundamentos de la Investigación cuantitativa. Bioestadística.
Tipos de variables, medidas de una distribución de frecuencias, distribución
normal, inferencia estadística, contraste de hipótesis, cálculo
de probabilidades, población y técnicas de muestreo. Odds-Ratio.
NNT y NNO. Niveles de significación y confianza.
Test 18
Epidemiología: Método epidemiológico, medición de
los fenómenos epidemiológicos, tipos de estudios epidemiológicos,
estudios sobre pruebas diagnósticas. Estudios descriptivos. Estudios
de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios cuasi experimentales.
Ensayos clínicos.
Test 19
Enfermería Basada en la Evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación.
Herramientas de evaluación. Investigación secundaria. Bases de
datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión
bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación
de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica.
Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica.
Elaboración de informes e integración de los resultados de la
investigación secundaria a la práctica clínica. Guías
de Práctica Clínica. Mapas de Cuidados. Vías clínicas.
Test 20
Fundamentos de la investigación cualitativa: Principales diseños
y métodos. Proceso y fases de la investigación cualitativa: formulación
del problema, decisiones muestrales, selección de estrategias. Técnicas
de investigación cualitativa: Observación. Entrevista. Grupos
de discusión y otras técnicas basadas en el consenso. Análisis
e interpretación de los datos: descubrimiento, codificación y
relativización. Fiabilidad y validez, evaluación de la calidad.
Ética.
Test 21
Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Estructura
general de DIRAYA. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones
Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Clasificaciones Internacionales
de enfermería (NANDA, NIC, NOC). Arquitectura DAE (Diraya Atención
Especializada). Módulo de Cuidados: estructura e interacciones. Tarjeta
+ cuidado. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios
(BDU). Confidencialidad.
Test 22
Los Costes Sanitarios. Concepto. Tipo de Costes. Cálculo de Costes: Case
Mix. Producto Sanitario. Conceptos de financiación, gestión y
provisión de servicios sanitarios. Concepto de equidad, eficacia, eficiencia
y efectividad.
Test 23
Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores
demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales.
Elaboración de programas de salud y su evaluación. Niveles de
Prevención: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Test 24
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados y Planes de cuidados relacionados
con los procesos. Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Planes
Integrales: Situación, objetivos y líneas de acción.
Test 25
Plan para mayores de 65 años. Medidas a favor de los/as mayores y personas
con discapacidad. Medidas de carácter sanitario. Decreto de Apoyo a las
Familias Andaluzas y sus modificaciones. Plan de atención a las Cuidadoras
familiares en Andalucía y envejecimiento saludable.
Test 26
Derechos de la madre en el hospital durante el proceso de nacimiento. Derechos
del recién nacido en el hospital. Derechos de los padres del recién
nacido hospitalizado. Derechos de los menores a recibir atención sanitaria.
Ley sobre los derechos y atención al menor.
Test 27
Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico
de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y
regulación jurídica. Artículo 199 del Código Penal.
Estrategia de bioética del SSPA.
Test 28
Gestión de cuidados. Continuidad de cuidados. Dossier e informes de cuidados.
Personalización. Modelos de asignación enfermera-paciente. Enfermera
referente. Concepto de Enfermería de Práctica Avanzada.
Test 29
Gestión de casos. Modelo Andaluz de Gestión de Casos. Enfermera
gestora de casos hospitalaria y comunitaria. Desarrollo competencial en el SSPA.
La gestión de casos como intervención para la atención
a personas con alta complejidad clínica y dependencia. Criterios, estratificación
y herramientas de cribaje de la complejidad. BRASS. INTERMED.
Test 30
Seguimiento de pacientes por vía telefónica. Telecuidados. Salud
Responde: Plan de seguimiento de altas hospitalarias, de personas en riesgo
por altas temperaturas y de personas en situación de cuidados paliativos.
Test 31
Modelos y Teorías de Enfermería: Características Generales
de los modelos y principales Teóricas. Metodología de Cuidados:
El Proceso Enfermero. Características, orígenes, evolución
y fases.
Test 32
Valoración Enfermera: Patrones funcionales de M Gordon y Valoración
por Necesidades de Virginia Henderson. Instrumentos de Valoración. Clinimetría:
Cuestionarios, Escalas, test e índices para la Valoración. Proceso
Diagnóstico. Juicio Clínico. Clasificación NANDA. Planificación
y Ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones. Clasificación
NIC. Evaluación: Clasificación de Resultados en Enfermería
(Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.
Test 33
La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: Concepto,
metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación
para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente
y cuidador principal. Elaboración de programas de educación para
la salud.
Test 34
Técnicas y habilidades de comunicac1on: relación enfermera - paciente:
Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista motivacional. Entrevista
clínica de valoración inicial en el proceso enfermero. Aspectos
específicos de valoración en población inmigrante.
Test 35
Epidemiología: cadena epidemiológica. Enfermedades transmisibles.
Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Enfermedades
de declaración obligatoria. Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales.
Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección, Esterilización
(métodos de esterilización, manipulación y conservación
del material estéril). Infección Nosocomial, medidas preventivas.
Higiene de manos y uso adecuado de guantes. Aislamiento hospitalario: Concepto,
tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios: Plan de Gestión
de Residuos del Servicio Andaluz de Salud.
Test 36
Clasificación general de los medicamentos: Absorción y eliminación
de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia.
Notificación de reacciones adversas. Condiciones de conservación
de los medicamentos. Uso Racional del medicamento.
Test 37
Actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la
prestación farmacéutica del SSPA. Decreto 307/2009, de 21 de Julio.
Prescripción Colaborativa: Protocolos de seguimiento Farmacológico
individualizado: Diabetes, Anticoagulación oral, Riesgo cardio-vascular
(antihipertensivos e hipolipemiantes) y Sedación paliativa.
Test 38
Administración de los medicamentos: Precauciones previas a la administración
de un fármaco. Vías de administración: Definición
y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes.
Calculo de dosis. Manipulación de citostáticos. Administración
de medicamentos en el domicilio: vigilancia de los pacientes polimedicados.
Test 39
Plan integral para la promoción de la actividad física y la alimentación
equilibrada (PAFAE): Consejo dietético básico. Consejo dietético
intensivo. Guía de recomendaciones para la promoción de la actividad
física de la Consejería competente en materia de Salud.
Test 40
Nutrición: valoración integral y cuidados a pacientes con nutrición
oral, enteral o parenteral. Dietas terapéuticas. Protocolos de actuación.
Valoración e intervenciones enfermeras.
Test 41
Proceso de ansiedad-depresión, somatizaciones y trastornos de la conducta
alimentaria. Valoración e intervenciones enfermeras. II Plan integral
de salud mental.
Test 42
Intervención familiar en Salud Mental. Atención integral a personas
y familiares con TMG. Técnicas psicoeducativas. Organización de
la Salud Mental en Andalucía. Red de Salud Mental en Andalucía.
Test 43
Educación para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y
otras sustancias adictivas en consulta y en la comunidad. Intervenciones más
efectivas. Deshabituación tabáquica. Plan integral del tabaquismo
en Andalucía (PITA).
Test 44
Conceptos de urgencia y emergencia. Sistemas de respuesta a la urgencia y emergencia
en el SSPA. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Clasificación de
pacientes en Urgencias. Escala de Manchester. Clasificación avanzada
en puntos fijos de urgencias en el SSPA.
Test 45
Intervenciones en situaciones críticas. Soporte Vital Básico y
Avanzado. Especificidades en dolor torácico, IAM, ictus, politraumatismo,
grandes quemaduras y electrocución, shock, intoxicación, parto
urgente, urgencia psiquiátrica, hipotermia, hipertermia, golpe de calor
y deshidratación.
Test 46
Cuidados al paciente quirúrgico. Preoperatorios: Visita prequirúrgica,
recepción del paciente, preparación para la cirugía. lntraoperatorios:
Cuidados del paciente durante la intervención. Tipos de anestesia y manejo
de fármacos. Valoración e intervenciones enfermeras.
Test 47
Cuidados Postquirúrgicos: Unidades de Vigilancia Posquirúrgicas.
Cirugía Mayor Ambulatoria. Técnicas de vigilancia y control. Altas
hospitalarias y seguimiento domiciliario por Atención Primaria. Continuidad
de cuidados al alta.
Test 48
Manejo de heridas: Cuidados generales de la piel. Valoración integral
del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Escalas de valoración.
ITB: Índice Tobillo Brazo. Abordajes de ulceras por presión, de
úlceras vasculares, neoplásicas, y pie diabético. Valoración
e intervenciones enfermeras. Guías de práctica clínica
para: Prevención y el tratamiento de las úlceras por presión,
para la prevención y cuidados de las úlceras arteriales y para
quemaduras.
Test 49
Inmunizaciones: concepto. Clasificación. Tipos de vacunas. Vacunación
infantil y de adultos. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones.
Pautas correctoras. Reacciones adversas. Cadena de frío. Indicadores
de cobertura. Captación activa.
Test 50
Desarrollo de la Conducta Humana: Etapas del desarrollo. Tipos de personalidad.
Hábitos. Motivación. Factores socio culturales. Problemas psicosociales
y de adaptación del paciente al medio hospitalario.
Test 51
Cuidados al recién nacido sano: Cuidados generales. Parámetros
de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas
y metabólicas. Plan para la Detección precoz de la hipoacusia.
Test 52
Cuidados al recién nacido enfermo: Recién nacido de bajo peso.
Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales
agudos. Deshidratación. Valoración integral. Identificación
de problemas más prevalentes del niño y de la familia.
Test 53
Cuidados en la infancia: Controles y visitas en Atención Primaria. Etapas
de desarrollo. Alimentación y nutrición. Plan de atención
a la Obesidad Infantil (PIOBIN). Dieta equilibrada. Higiene. Programa de salud
bucodental en Andalucía. Prevención de accidentes: hogar, escuela
y tráfico. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición
de hábitos saludables: el papel de la familia.
Test 54
Cuidados en la adolescencia: Características de la adolescencia. Adquisición
de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Trastornos
de la conducta alimentaria en adolescentes. Prevención de hábitos
tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad.
Programa Forma Joven.
Test 55
Perspectiva de género en las formas de enfermar y morir. Morbilidad diferencial:
biología, medio ambiente, pobreza, violencia, condiciones de trabajo
y salud ocupacional. Protocolo andaluz para la actuación sanitaria ante
la violencia de género.
Test 56
Cuidados a la mujer gestante: Cuidados generales de la mujer gestante. Cambios
fisiológicos. Alimentación. Higiene. Problemas más frecuentes
en la gestación. Educación maternal. Puerperio. Cambios fisiológicos
y psicológicos. Lactancia. Programa y Plan de cuidados Embarazo - Parto
- Puerperio. Proceso asistencial integrado Embarazo parto y puerperio.
Test 57
Cuidados a mujeres en el climaterio: Cambios. Fomento de hábitos saludables.
Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual
y grupal.
Test 58
La Sexualidad como interacción biopsicosocial. Salud sexual, normalidad
y diversidad. Conflictos de pareja prevención y abordaje. Tratamiento
de los problemas sexuales. Dinámica corporal y sexualidad.
Test 59
Reproducción. Planificación familiar. Métodos anticonceptivos.
Interrupción Voluntaria del Embarazo. Embarazos no deseados. Prevención
de infecciones de transmisión sexual. Valoración e intervenciones
enfermeras.
Test 60
Cuidados a personas con enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis.
Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes.
Valoración e intervenciones enfermeras.
Test 61
Cuidados a personas con incontinencia urinaria: Epidemiología. Anatomía
y Fisiología del suelo pélvico. Clasificación enfermera
de las incontinencias urinarias. Abordaje de la incontinencia urinaria: Prevención
y tratamiento. Absorbentes.
Test 62
Conceptos de autonomía, fragilidad, vulnerabilidad, dependencia, discapacidad
y complejidad. Prevención de la dependencia y promoción de la
autonomía personal: Detección, valoración y abordaje de
los cuidados en pacientes frágiles. Abordaje multidisciplinar. 11 Plan
integral para las personas con discapacidad.
Test 63
Atención Domiciliaria: definición. La organización de la
Atención Domiciliaria. Población susceptible de Atención
Domiciliaria en Andalucía. Cuidados domiciliarios. Problemas más
prevalentes e intervenciones más efectivas. Hospitalización Domiciliaria.
Coordinación con otros profesionales, niveles y sectores. Informe de
continuidad de cuidados al alta.
Test 64
Atención a la familia. Concepto de familia y tipos de estructuras familiares.
El Genograma. Atención familiar ante acontecimientos vitales que requieren
de afrontamiento efectivo. Normalidad y disfuncionalidad familiar. Valoración
e Intervención enfermera en la familia.
Test 65
Atención a la Comunidad. Características. Enfermería Comunitaria.
Monitorización de la Comunidad. Valoración e Intervenciones enfermeras
en la comunidad.
Test 66
Plan Andaluz de atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas
(PAAIPEC). Planes de cuidados individualizados a personas con procesos crónicos
o pluripatológicos. Proceso asistencial integrado riesgo vascular. Plan
integral de atención a la cardiopatía en Andalucía. Plan
Andaluz de atención al ICTUS.
Test 67
Plan integral de atención a la accidentabilidad en Andalucía.
Test 68
Proceso asistencial de diabetes. II Plan integral de diabetes de Andalucía.
Programas de educación terapéutica en diabetes, autocontrol y
seguimiento. Valoración e intervenciones enfermeras.
Test 69
Plan Andaluz de atención a las personas con dolor. Plan Integral de oncología.
Cuidados a la persona en situación terminal: Valoración total:
Física, psico-emocional, espiritual, familiar y social. La información
y la conspiración de silencio. Plan Andaluz de Cuidados paliativos. Atención
al paciente y familia. Dolor, características y escalas de medida. Atención
al paciente y familia.
Test 70
Detección y prevención de los factores de riesgo relacionados
con las caídas en el anciano: el domicilio, factores de riesgo personal
asociados a los déficits sensoriales, movilidad. Intervenciones más
efectivas. Planes preventivos y gestión del riesgo de caídas en
el hospital.
Test 71
Atención enfermera a personas en situación de dependencia. Promoción
de la autonomía. Ley de autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia. Coordinación socio-sanitaria.
Test 72
Valoración e intervenciones en el hospital para promover la autonomía
y prevenir la dependencia en las patologías más prevalentes (AVC,
fractura de caderas en los mayores de 65 años, etc.)
Test 73
Cuidados y técnicas (I): Cuidados básicos en hospital y domicilio
del paciente encamado. Recogida de muestras. Oxigenoterapia. Ventilación
mecánica. Aspiración de vías altas. Monitorización
de constantes vitales. Inmovilizaciones. Traumatismos y heridas. Vendajes e
inmovilizaciones
Test 74
Cuidados y técnicas (II): Ostomías. Venoclisis y punción
arterial. Manejo de Reservorios. Hemoterapia. Atención y cuidados en
la extracción de cuerpos extraños. Sondajes. Lavado gástrico.
Práctica avanzada en Enfermería: cirugía menor.
Test 75
Calidad asistencial. Acciones para la mejora continua de la calidad de los cuidados.
Monitorización. Indicadores de evaluación de la práctica
y los cuidados enfermeros: Diseño y utilización. Cuadro de mandos.
Test 76
Seguridad clínica: identificación de efectos adversos. Evitabilidad
e impacto. Análisis de riesgos y eventos (AMFE, Causa-Raíz). Alianza
Mundial para la Seguridad del paciente (OMS). Actuaciones de organismos internacionales,
nacionales y autonómicos en seguridad clínica. Estrategia de seguridad
del paciente del SSPA. Gestión de incidentes de seguridad.
Test 77
Observatorio de Seguridad en el paciente. Programas del Observatorio de Seguridad
del Paciente en Andalucía: Manos limpias manos seguras, Bacteriemia Zero,
Prácticas seguras en cirugía, listado de verificación quirúrgica,
Identificación inequívoca de pacientes, Buenas prácticas
en el uso de medicamentos.
Test 78
Duelo: Características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del
duelo. Duelo anticipado en pacientes terminales y familiares. Atención
después de la muerte.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1