


SCID-I Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV: Guía del Usuario, Cuaderno de Puntuaciones y Cuaderno de Aplicación
First, M.
1ª Edición Noviembre 2000
Español
Tapa blanda
300 pags
1200 gr
20 x 30 x 2 cm
ISBN 9788445807897
Editorial TEA EDICIONES
Recíbelo en un plazo De 2 a 3 semanas
Puntos clave
- La SCID-I es
una entrevista semiestructurada destinada a realizar los diagnósticos
más importantes del eje I del DSM-IV.
- Las entrevistas
estructuradas aumentan la fiabilidad diagnóstica por la estandarización
del proceso de evaluación, y aumentan la validez diagnóstica
a través de los criterios diagnósticos del DSM-IV.
- Uno de sus objetivos
es aportar un instrumento eficiente y sencillo, para que las ventajas de la
entrevista estructurada pudieran aplicarse en el ámbito clínico.
- La SCID puede
ser utilizada en centros de asistencia primaria en salud mental y puede ser
muy útil por los casos complejos que existen en dichos centros.
- La SCID-I ahorra
tiempo, asegura una revisión concienzuda, es fácil de utilizar,
y proporciona toda la información necesaria, mientras que mejora la
precisión diagnóstica.
- Consta de 3
elementos:
1. Guía del usuario.
2. Cuaderno de puntuaciones.
3. Cuaderno de aplicación.
De interés para
Especialistas en Psicología y psiquiatría y residentes en formación. Útil para los profesionales de los Centros de Atención Primaria en Salud Mental.
Índice de capítulos
1. Introducción. 2. Historia de la SCID. 3. Versiones de la SCID. 3.1. Versión clínica de la SCID (SCID-VC). 3.2. Versión para la investigación de la SCID. 3.3. SCID-II (para Trastornos de la personalidad). 4. Cobertura diagnóstica. 5. Características básicas de la SCID-VC. 6. Realización de la SCID. 7. Normas de utilización de la SCID-VC. 8. Recomendaciones. 9. Instrucciones especiales para los diferentes módulos. 9.1. Sumario de diagnósticos de la SCID-VC. 9.1.1. Evaluación de los diferentes trastornos. 9.1.2. Evaluación del eje IV del DSM-IV. 9.1.3. Puntuación del eje V del DSM-IV. 9.2. Visión general. 9.3. Módulo A. Episodios afectivos, Trastorno distímico, Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica, y Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. 9.4. Módulo B. Síntomas psicóticos y asociados. 9.5. Módulo C. Trastornos psicóticos. 9.6. Módulo D. Trastornos del estado de ánimo. 9.7. Módulo E. Trastornos por consumo de sustancias. 9.8. Módulo F. Ansiedad y otros trastornos. 10. Entrenamiento. 11. Fiabilidad y validez. 12. Procesamiento de datos. 13. Bibliografía. 14. Apéndice: material de prácticas para la práctica.
Contenidos
La Entrevista
Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV (SCID-I)
es una entrevista semiestructurada destinada a realizar los diagnósticos
más importantes del eje I del DSM-IV.
Las entrevistas estructuradas se han desarrollado para aumentar la fiabilidad
diagnóstica a través de la estandarización del proceso
de evaluación, y para aumentar la validez diagnóstica mediante
la facilitación de la aplicación de los criterios diagnósticos
del DSM-IV y la indagación sistemática de síntomas que
de otra forma podrían pasar desapercibidos.
Uno de los objetivos en la elaboración de la SCID fue el producir un
instrumento eficiente y de fácil manejo, de tal forma que las ventajas
de la entrevista estructurada pudieran ser aplicadas en el ámbito clínico.
La SCID puede ser utilizada para asegurar un diagnóstico más
fiable y preciso en centros de asistencia primaria en salud mental y puede
ser muy útil dada la existencia de casos complejos que existen en dichos
centros.
La SCID-VC representa un perfeccionamiento y una adaptación posteriores
de la SCID para facilitar su utilización en la asistencia clínica.
La SCID-VC ahorra tiempo, asegura una revisión concienzuda, es fácil
de utilizar, y proporciona toda la información necesaria, mientras
que mejora la precisión diagnóstica.
Consta de 3 elementos:
1.Guía del usuario.
Trata las patologías más comunes. Proporciona las instrucciones
necesarias para usar correctamente el SCID-I. Presenta diversas discusiones
detalladas de cómo llegar al criterio diagnóstico DSM-IV.
También están incluidos un número de casos que ayudan
al especialista en su aprendizaje del uso de SCID-I.
2. Cuaderno de puntuaciones.
Contiene numerosas preguntas para la entrevista así como los criterios
diagnósticos del DSM-IV. Está especialmente diseñado
para utilizarse con la hoja de resultados, con una duración de 45 a
90 minutos por sesión.
Presentación tabulada, permitiendo al especialista pasar directamente
de una sección a otra.
3. Cuaderno de aplicación.
Contiene un resumen de los criterios diagnósticos. Se usa como archivo
de las decisiones diagnósticas.
Traducción:
Dr. J. Blanch i Andreu, Especialista en Psiquiatría, Institut Clínic
de Psiquiatria i Psicología, Hospital Clínic, Barcelona.
Sobre los autores ...
M.B. First, R.L. Spitzer, M. Gibbon, y J.B. Williams, Biometrics Research Department, New York State Psychiatric Institute, Department of Psychiatry Columbia University, New York.
Edición española (traductor)
Dr. J. Blanch i Andreu, Especialista en Psiquiatría, Institut Clínic de Psiquiatria i Psicología, Hospital Clínic, Barcelona.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.54.0