


Monografias Medico-Quirurgicas del Aparato Locomotor: Lumbalgia y Lumbociatalgia, Tomo II
Sánchez, F. — Humbria, A.
ISBN-13: 9788445807439
TEA EDICIONES
Septiembre / 1998
1ª Edición
Español
Tapa blanda
121 pags
1000 gr
21 x 27 x 1 cm
Recíbelo en un plazo De 2 a 3 semanas
Puntos clave
- Monografía en
estrecha colaboración entre la SECOT y la SER.
- El dolor lumbar es el
síntoma que con mayor frecuencia condiciona al paciente a
buscar atención médica, pero por sí mismo
provee poca información sobre su causa.
- El facultativo debe
identificar el origen anatómico y fisiológico del
dolor, para poder encauzar las medidas terapéuticas
adecuadas.
- Este tomo II repasa los
aspectos de tratamiento más importantes tanto de tipo
conservador como quirúrgico, para conseguir la plena
reinserción del paciente.
- Se abarca un enfoque terapéutico general, el tratamiento médico, rehabilitación, medicina física y ortesis lumbares. También detalla los avances técnicos en la llamada cirugía mínimamente invasiva así como las intervenciones más agresivas con uso de modernas instrumentaciones.
De interés para
- Especialistas en reumatología, ortopedia, traumatología, rehabilitación y fisioterapia.
- Residentes en formación.
Índice de capítulos
Tomo II. 8. Enfoque terapéutico general. 9. Tratamiento médico. 10. Rehabilitación y medicina física. 11. Ortesis lumbares. 12. Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de la lumbalgia y lumbociatálgia. 13. Tratamiento quirúrgico de la lumbalgia crónica. 14. Tratamiento de las secuelas posquirúrgicas.
Contenidos
El dolor lumbar puede tener su origen en una gran variedad de procesos musculoesqueléticos. El dolor localizado y persistente en la región lumbar es el síntoma que con mayor frecuencia condiciona al paciente a buscar atención médica, pero por sí mismo provee poca información sobre cuál es la causa del padecimiento lumbar.
El facultativo debe identificar el origen anatómico y fisiológico del dolor para poder encauzar las medidas terapéuticas adecuadas.
La monografía dedicada al dolor lumbar se ha organizado en dos tomos. En el primero se analizan los elementos anatómicos, clínicos e iconográficos de la región lumbar, así como el diagnóstico diferencial con otros padecimientos que con frecuencia pueden afectar esta región.
En este segundo tomo se repasan los aspectos del tratamiento más importantes relacionados con la patología lumbar, tanto de tipo conservador como quirúrgico, para conseguir la reinserción del paciente a una vida normal, libre de la sombra de la incapacidad laboral, familiar y social.
El tratamiento del dolor lumbar ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, no sólo por un avance en los diferentes métodos terapéuticos, sino también por un mejor conocimiento de su fisiopatología.
Se abarca un enfoque terapéutico general, el tratamiento médico, rehabilitación, medicina física y ortesis lumbares. También detalla los avances técnicos en la llamada cirugía mínimamente invasiva así como las intervenciones más agresivas con uso de modernas instrumentaciones.
Sobre los autores ...
F. Pérez-Grueso, Médico Adjunto, Unidad de Raquis, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
A. Humbría Mendiola, Médico Adjunto, Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1