


La Conquista de la Salud. Mortalidad y Modernizacion en la España Contemporanea
Pérez, V. — Reher, D. — Sanz, A.
ISBN-13: 9788415963578
MARCIAL PONS
Junio / 2015
1ª Edición
Español
Tapa blanda
475 pags
648 gr
15 x 22 x 3 cm
Recíbelo en un plazo De 3 a 4 días
Descripcion
España, que presentaba unos indicadores de mortalidad de los más
elevados del continente europeo a finales del siglo xix, pasó de ser
«el país de la muerte» a figurar, desde los decenios finales
del siglo xx, entre los de mayor esperanza de vida de toda la comunidad internacional.
Este gran cambio, que se produjo siguiendo puntualmente todas las etapas de
la «transición epidemiológica y sanitaria», constituye
sin duda el más importante de los logros que caracterizan la modernización
de la sociedad española. Y aunque se dispone de suficientes datos y abundantes
estudios sectoriales para fijar su cronología, sus causas y consecuencias,
no se contaba hasta ahora con una obra como ésta, que sintetiza el proceso
en su conjunto, subrayando y analizando con detalle sus complejas causas y sus
numerosas implicaciones.
Este libro no es sólo un detenido análisis de la mortalidad española
por edades, sexos y causas de defunción a lo largo del período
central de su declive —los dos primeros tercios del siglo xx—, sino
que incorpora y discute las aportaciones que en los últimos tiempos se
vienen haciendo, desde la demografía histórica, la historia económica
y social, la antropometría o la historia de la medicina, al estudio de
la conquista de la salud de los españoles en el último siglo de
su historia.
Indice
PRESENTACIÓN.-CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.-La caída histórica de la mortalidad.-Marcos explicativos de la transición de la mortalidad.-El descenso de la mortalidad y su estudio en España.-Anexo. Breve glosario de conceptos demográficos más usados.-CAPÍTULO 2. LA EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA, 1860-1980.-Introducción.-Fuentes para el conocimiento de la mortalidad. Metodología.-La evolución de la mortalidad a través de las tablas de mortalidad existentes.-Diferencias por sexo en la mortalidad.-La mortalidad de adultos y mayores.-Conclusiones preliminares y contextos explicativos.-CAPÍTULO 3. LA MORTALIDAD POR CAUSAS EN ESPAÑA: UNA VISIÓN DE CONJUNTO.-Introducción.-Fuentes y métodos.-La evolución de la mortalidad por causas: 1905-1962.-Un análisis detallado de algunas causas específicas.-Algunas conclusiones preliminares.-Anexos.-CAPÍTULO 4. LA MORTALIDAD DE LA INFANCIA: CLAVE DE UN CAMBIO HISTÓRICO.-Introducción.-Fuentes y métodos.-El declive en el largo plazo de la mortalidad en la infancia. Análisis a partir de las series nacionales.-La estructura interna de la mortalidad en la infancia.-Las causas de muerte durante la infancia.-Conclusiones.-Anexo.-CAPÍTULO 5. LA MORTALIDAD EN LAS CIUDADES Y EN EL MUNDO RURAL: LOS COSTES DE LA VIDA URBANA EN MATERIA DE SALUD.-Introducción.-Fuentes y datos: características e interpretación.-Diferencias ciudad-campo en la mortalidad: una perspectiva nacional.-Realidades urbanas, estilos de vida y salud.-Ciudades y modernización demográfica: algunas conclusiones preliminares.-Anexos.-CAPÍTULO 6. LA MORTALIDAD ESPECÍFICA EN LAS CAPITALES DE PROVINCIA.-Introducción.-Mortalidad general y por causas de defunción.-Mortalidad y tamaño de la población.-Mortalidad y características geoclimáticas.-Mortalidad e higiene urbana.-Conclusiones.-Anexo.-CAPÍTULO 7. LA ECONOMÍA Y OTROS FACTORES DETERMINANTES DE LA CAÍDA DE LA MORTALIDAD.-Introducción.-Los factores determinantes de la caída de la mortalidad.-La caída de la mortalidad y el ingreso real por habitante.-Los cambios en la nutrición.-El crecimiento de la estatura.-Avances en la higiene, la medicina y la educación.-CAPÍTULO 8. REFLEXIONES FINALES: UNA INTERPRETACIÓN GENERAL DEL DECLIVE DE LA MORTALIDAD EN ESPAÑA.-Introducción.-Un marco de explicación para la transición de la mortalidad en España.-Las grandes etapas del descenso de la mortalidad: una propuesta de síntesis.-Implicaciones para la sociedad del declive de la mortalidad.-Anexo.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.-ÍNDICE TEMÁTICO.
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.47.1